Lugares mágicos de Galicia que quizás aún no conozcas

Recorremos los lugares más desconocidos, mágicos y salvajes de la provincia de A Coruña, desde pueblos marineros como Muros hasta los salvajes paisajes de Cabo Vilano, en A Costa da Morte, o el impresionante santuario de San Andrés de Teixido.

Playa del Castro de Baroña
La salvaje playa del Castro de Baroña, en el municipio de Porto do Son es de las más impresionantes de A Coruña y un ejemplo de lo que fueron los Castros costeros. El de Baroña data de la Edad de Hierro, situado sobre una península escarpada y abrupta que se adentra en el mar.

Cabo Vilán, Camariñas
Otro Cabo de gran belleza y uno de los Faros más famosos de A Costa da Morte es este de Cabo Vilán, en Camariñas, cuyo paisaje salvaje y mar embravecido saluda siempre al visitante. Para algunos es incluso más bonito que el cercano Cabo Finisterre. Fue declarado bien de interés nacional en 1933.

Cabo Ortegal
Cabo Ortegal,. en el municipio coruñés de Cariño es segundo cabo más septentrional de la Penísula, solo superado por Estaca de Bares, también en A Coruña

San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido
El espectacular panorama desde lo alto de los acantilados de San Andrés de Teixido, uno de los lugares más mágicos de Galicia.

Caión
El pueblo costero de Caión, también muy cerca de A Coruña, marca el comienzo de la indómita Costa da Morte. Su playa es espectacular, aunque peligrosa y tiene un precioso paseo al borde del mar que bordea los acantilados.

Muxía
Santuario de la Virgen de A Barca, en Muxia, uno de los lugares más espectaculares de a Costa da Morte, completamente abierto al salvaje mar de la zona, que bate contra la famosa Pedra de Abalar, un lugar de peregrinación en la Ruta Jacobea

Betanzos
Villa señorial a apenas 20 km de A Coruña, y punto importante del románico gallego, siempre es una delicia pasear por sus calles y cuestas, admirar sus galerías y como no, comer la célebre tortila de Betanzos, una de las mejores de España sin duda. Merece la pena ir solo para probarla.

Betanzos
Una de las calles principales de Betanzos con sus casa de piedra y sus galerías blancas. Se trata de una de las localidades más turísticas de la provincia de A Coruña

Carnota
La larguísima playa de Carnota, en el municipio coruñés de Muros, con sus dunas de arena blanca es conocida por ser una de las más hermosas y salvajes de Galicia. En total, 7 km de arenal y una perfecta forma de media luna que la hacen acreedora de su fama.

Sada
Sada es una ciudad a pocos kilómetros de A Coruña muy popular para los coruñeses en verano, sobre todo por su puerto deportivo y la preciosa Ría de Sada que esconde algunas de las playas más bonitas de la zona.También destaca por sus edificios modernistas y sus casas de colores.

Sada
Otro de los preciosos edificios modernistas que se pueden ver en el Paseo Marítimo de Sada

Muros
Muros es uno de los pueblos más pintorescos y bonitos de A Coruña. Está situado en el extremo norte de la Ría de Muros y Noia, la más septentrional de las Rías Bajas y es uno de los pocos pueblos de la zona que no está de espaldas al mar y que conserva su bonita arquitectura de piedra. Es además un lugar muy visitado por su gastronomía y por tener en sus afueras una de las playas más espectaculares de A Coruña, el arena de Carnota.