• Descuentos
  • Destinos
  • Planes
  • Guías
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV
  • Especiales

    5 joyas con Denominación de Origen

  • percds / ISTOCK

    Pimiento de Herbón

    Galicia

    El nombre de Herbón es el topónimo de la parroquia de Padrón, en la que se ubica el monasterio al que se vincula la introducción del pimiento procedente de América. El inicio del cultivo en Galicia se asocia a las semillas traídas por los monjes franciscanos al convento de Herbón en el siglo XVII. De sabor incomparable, se pueden recorrer interesantes rutas para conocer a fondo esta delicia que posee hasta su propia fiesta.

  • Bonilla1879 / ISTOCK

    Pimientos del piquillo de Lodosa

    Navarra

    El Pimiento del Piquillo de Lodosa posee una exclusiva calidad gustativa. Conocido como el oro rojo de la huerta navarra, es autóctono de la zona suroeste de Navarra, donde Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda son los 8 los municipios acogidos a la Denominación de Origen. Nada mejor que un excursión por la zona, para degustar su pequeño tamaño, su forma triangular, su color rojo y su fina textura.

  • artisteer / ISTOCK

    Cebollas Fuentes del Ebro

    Aragón

    Cerca de Zaragoza se cultiva una cebolla con Denominación de Origen que no se parece a ninguna otra en todo el planeta. La prodigiosa cebolla de Fuentes de Ebro no pica, es jugosa y sabe dulce. Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro son los únicos municipios reconocidos oficialmente, en los que se cultiva la auténtica variedad de cebolla de Fuentes.

  • olindana / ISTOCK

    Alcachofa de Benicarló

    Castellón

    La alcachofa sembrada en Benicarló goza de gran fama, no sólo en nuestro mercado, sino también en países vecinos. Por su excelente calidad se la disputan Francia, Italia e, incluso, Gran Bretaña. Los agricultores mediterráneos cultivan esta exquisitez desde hace más de 2.000 años. Y lo cierto, es que las favorables condiciones climáticas de Castellón y el Bajo maestrazgo, la hacen exclusiva y riquísima.

  • billnoll / GETTY

    Papas Antiguas

    Canarias

    Las papas Antiguas son la primera DOP, máximo reconocimiento que otorga la Unión Europea, que se obtuvo en España para un fruto de la tierra. Su singularidad y su riqueza genética la hacen un manjar de dioses. En Tenerife, es donde se cultiva el mayor número de variedades antiguas de papas, con una superficie que oscila entre 700 y 1.000 hectáreas.

Suscripción revista

Suscripción digital

nº 498

Edición digital

MARZO 2021

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
  • Revistas
  • Cuore
  • Digital Camera
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Córdoba
  • Diario La Grada
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de Extremadura
  • La Crónica de Badajoz
  • Mediterraneo
  • Sport
  • Otros negocios
  • Zeta Gestión de Medios
  • Zeta Kiosko

Copyright 2021 © Ediciones reunidas. S.A.U. | Todos los derechos reservados