Curiosas tradiciones navideñas por el mundo


Oaxaca
Una de las tradiciones más llamativas es ésta de la región mexicana de Oaxaca. Aquí se celebra cada 23 de diciembre la Noche de los Rábanos cuyo origen se remonta al siglo XIX y en la que se compite por la mejor escena y figura navideñas elaborada en rábano.

Islandia
La Nochebuena en Islandia se celebra estrenando una prenda de ropa. Y esta condición es de vida o muerte pues dice la leyenda de Jólakötturinn que si no lo haces vendrá a comerte. Jólakötturinn es un felino gigante de color negro con los bigotes blancos, ojos oscuros y enorme cola que le permite dar largos saltos con los que atraviesa todo el país en una noche.

Suiza
Samnaun, en Suiza, es nuestro próximo protagonista. Aquí se celebra el ClauWau o Campeonato Mundial de papanoeles, una suerte de juegos olímpicos de invierno cuyos participantes van todos vestidos de Papá Noél. Las pruebas van desde carreras con raquetas de nieve hasta la mejor galleta de jengibre. Una de las más llamativas es una competición en la que tienen que cargar con un saco de juguetes y trepar por chimenea de las casas.

Noruega
La Nochebuena en Noruega está protagonizada por las brujas. Y es que han elegido esta noche para salir a volar durante toda la noches. Según la tradición, esta noche todas las casas tienen que esconder escobas y fregonas para evitar que las brujas las robe.

Letonia
La Nochebuena letona tiene aires de Halloween. De hecho, es habitual ver a familias enteras disfrazadas de momias de casa en casa pidiendo regalos. A cambio, ellos dan la bendición para pasar una próspera Navidad.

Republica Checa
Durante la Navidad, las mujeres checas se colocan de espaldas a la puerta y lanzan un zapato por encima del hombro derecho. Si el zapato cae con la punta mirando hacia la puerta, sabrán que van a casarse el año próximo. Lo que no sabemos es si lo hacen porque están buscando el amor o huyendo de él.

Países Bajos
Ésta es la primera parada de Papá Noel del año. Y es que aquí llega el 5 de diciembre directamente desde Madrid en barco de vapor. Sinterklaas, que es como le conocen, desembarca el 11 de noviembre y se monta a lomos de su caballo Amerigo. En vez de leche y galletas, los niños holandeses dejan zanahorias para el caballo en la puerta de casa y un zapato. Además, Su asistente, Zwarte Pieten, es quien sabe qué niños se han portado mal y a ellos Sinterklaas los mete en su saco y se los lleva de vuelta a Madrid.

Cataluña
Una de las tradiciones curiosas más cercanas es la de Cataluña donde se los niños adoran al Caga Tió, un pequeño tronco de madera que “caga” regalos. Este tronco se adquiere el 8 de diciembre, día de la Inmaculada y se le trata como una mascota, tapándolo con una manta y dejándolo al lado de la chimenea. Además, se le alimenta con nueces y chocolate. El día de Navidad se le golpea con un bastón para que “cague” los regalos mientras cantan una canción tradicional.

Ucrania
La tradición ucraniana dice que hay que adornar los árboles de navidad con telarañas y arañas que según la leyenda trae buena suerte para el próximo año. Esta leyenda dice que una viuda muy pobre no tenía dinero para decorar el árbol de Navidad por lo que sus hijos se pusieron muy tristes durante Nochebuena. Durante la noche, las arañas usaron las lágrimas de los niños para crear enormes telarañas y decorar el árbol con ellas y desde entonces fueron felices para siempre.