5 fiestas increíbles de Galicia


Romería Vikinga de Catoira
El primer domingo de agosto, Catoira ensalza desde 1.961 una espectacular y curiosa fiesta pagana. Con ella se rememora el papel de Catoira como guardiana del tesoro de la Catedral de Santiago, porque era punto estratégico en la defensa contra las invasiones vikingas. Hoy, decenas de mozos llegan a la desembocadura del río Ulla a bordo de un drakar noruego, armados con hachas y lanzas, y vestidos con pieles y cascos vikingos, para desembarcar en Catoira.

Festival Internacional del Mundo Celta, Ortigueira
Desde 1.978 este festival es una cita ineludible para los amantes de la música folk de todo el mundo. Ortigueira y su playa de Morouzos se convierte, el tercer fin de semana de julio, en el epicentro mundial de la música folk. Durante cuatro días y cuatro noches, bandas históricas de música celta comparten cartel con grupos emergentes, que embelesan en la hechicera zona marítima de Ortiguiera.

La Rapa das Bestas, Sabucedo
Entre todas las rapas das bestas que tienen lugar en Galicia durante el verano, destaca la de Sabucedo, que ha conservado la pureza de la tradición. Es el único curro en el que los aloitadores se enfrentan con los caballos de igual a igual, sin cuerdas para inmovilizarlos y raparles las crines. La ancestral rapa de Saucedo, que se celebra el primer fin de semana de julio, tiene un fuerte componente ritual, y ha sido estudiada por antropólogos.

Fogueiras de San Xoán, A Coruña
Si hay un lugar donde se vive con intensidad la Noche de San Xoán, ese es A Coruña, donde la noche más corta del año va precedida de toda una semana de actos y preparativos. La hoguera más concurrida es la que se alza en la playa de Riazor, hasta donde llegan en cabalgata la Meiga Mayor y la Meiga Mayor Infantil, con sus respectivas meigas de honor, las encargadas de encender la hoguera.