El pueblo más pequeño de Soria: 144 habitantes, infinitos encantos

A poco que te pongas a caminar, te sales del pueblo.

El pueblo más pequeño de Soria está repleto de encantos.
El pueblo más pequeño de Soria está repleto de encantos. / Istock / Vicenfoto

En esta ocasión no hablamos del pueblo más pequeño en cuanto a población. Aunque 144 habitantes no son muchos, Soria tiene grandes postulantes a ser el pueblo menos habitado. En este caso medimos los kilómetros de municipio. Y en Salduero se llevan el premio: 2,69 kilómetros cuadrados, el pueblito con el territorio más pequeño de Soria. A poco que des un paseo te sales del pueblo. Un día te despistas y te has exiliado de tu propio municipio.

La belleza de la provincia de Soria

La belleza de la provincia de Soria

/ Istock / Vicenfoto

Para presentar Salduero, es un buen comienzo decir que Antonio Machado, el icónico poeta de la Generación del 98, tiene una profunda conexión con Soria, y también con Salduero, que aparece en su obra “Campos de Castilla”. En Soria Machado escribió mucho de su trabajo, y atrae por ello a visitantes interesados en su legado.

Vestimentas típicas

En Salduero hay un rasgo a destacar, a priori poco relevante para el visitante, pero ciertamente interesante: sus vestimentas típicas. La vestimenta tradicional de la región incluye el traje de serrana y la falda del carro. La falda del carro, asociada con las tareas carreteras, está hecha de lana roja con una greca negra decorada con flores y pájaros. El traje de serrana es común en los pueblos de la zona y se compone de una falda encarnada de paño con terciopelos y un delantal de brocado negro adornado con abalorios. En cuanto al peinado: raya al medio y trenzas laterales: hermoso. Ellos llevan pantalones de pana, una faja negra, blusa a cuadros, alpargatas y boina negra con pañuelo de color vivo al cuello: hermoso.

Arte y monumentos

Para seguir aprendiendo de Soria y Salduero, hay que adentrarse en la arquitectura y el arte. La Iglesia de San Juan Bautista es la más representativa: combina elementos góticos y del siglo XVIII. Aunque fue terminada en 1733, conserva detalles góticos en uno de sus laterales, como un arco con decoración muy elaborada. En el interior, hay retablos rococós y platería del siglo XVIII. No muy lejos, obviamente, la Ermita del Santo Cristo, ubicada en el camino de Salduero a Molinos de Duero, es conocida por su construcción de piedra y su reciente restauración. 

Síguele la pista

  • Lo último