Los 10 pueblos más bonitos de Murcia
¡No la juzgues antes de verla! Nos dejamos seducir por el encanto de los pueblos más bonitos y encantadores de la Región de Murcia.

Es, sin duda, una de las regiones menos exploradas de toda España. Una comunidad que, a pesar del ideario común, tiene decenas de pueblos con importantes obras de interés arquitectónico, bellísimas playas e impresionantes parajes de interior capaces de dejarnos con la boca abierta. Hoy recorremos los pueblos más bonitos de Murcia, perfectos para una escapada de fin de semana.
Moratalla
Esta preciosa localidad murciana forma, junto con Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz y Cehegín, la Comarca del Noroeste de Murcia. Tierras dominadas, en sus tiempos, por los caballeros de la Orden de Santiago. Ellos fueron, en el siglo XV, los encargados de la reconstrucción de uno de los principales atractivos de Moratalla: su castillo. Un impresionante monumento que se construyó seis siglos antes por los árabes.

Pero Moratalla son sus empinadas calles y sus pasadizos secretos. También el retumbar de sus tambores cuando llega la Semana Santa y el encanto de sus casas con balcones de forja rebosantes de flores. Te aconsejamos que, cuando estén llegando los últimos rayos de sol, vayas hasta uno de sus miradores urbanos para descubrir algunos de los paisajes más bellos de la zona.
Caravaca de la Cruz
Es, aunque te sorprenda, una de las cinco ciudades santas del cristianismo que hay en todo el planeta, junto a Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. Y lo es porque tiene en su haber la Vera Cruz, una reliquia del cristianismo.

Pero lejos de todo lo que esto representa para la ciudad, esta localidad es mucho más: es un precioso casco antiguo de origen medieval, las murallas que la bordean y su Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz, con una fachada en la que hay que pararse para admirar su belleza.
Calasparra
La encontramos al noroeste de la región de Murcia, a muy poca distancia tanto del río Segura como de los embalses de Argos y Alfonso XIII. Y es que los alrededores de este pueblo son excepcionales para disfrutar de la naturaleza, con sus bosques de ribera de Cañaverosa.

En Calasparra nos topamos con un lugar que, sí o sí, debes visitar: el Santuario de la Virgen de la Esperanza, un conjunto religioso excavado en la roca cuyo origen parte del siglo XVII a través de la creación de una ermita en la pared de una gran roca.
Jumilla
Jumilla, también conocida como el pueblo del vino, es un lugar perfecto para disfrutar de patrimonio, enoturismo, naturaleza y una gastronomía para chuparse los dedos. De hecho, aquí podemos visitar bodegas y vinotecas en los que conocer paso a paso la elaboración de sus vinos con Denominación de Origen.

Pero Jumilla también es su castillo, mandado construir en 1461 por el Marqués de Villena sobre una antigua fortificación musulmana. Hoy en día es una visita obligada, en la que tendrás que atravesar el Camino del Subidor para llegar hasta el.
Cabo de Palos
En aguas del mar mediterráneo y bañando el territorio de Cartagena, este cabo es una de la últimas estribaciones de las cordilleras Béticas. Y no es otra cosa que la cercanía al mar menor el que da lugar a este precioso, y buscado, paisaje.

Si eres amante del submarinismo, la reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, una de las más importantes de Europa es un espacio protegido caracterizado por el buen estado de conservación de los fondos marinos, sus praderas de posidonia y las colonias de corales, hábitat de un sinfín de especies vegetales y animales.
Bullas
En una de las zonas más montañosas de la Región de Murcia nos topamos con Bullas, un lugar con una historia indisolublemente ligada a la cultura del vino, tanto en la población como en sus alrededores, donde se encuentra un gran número de antiguas bodegas y hallazgos arqueológicos como la escultura del “Niño de las Uvas”.

En una visita a este pueblo, irremediablemente, tienes que hacer la Ruta del Vino de Bullas, certificada desde 2007 como una de las Rutas del Vino oficiales de España. En esta ruta podrás conocer sus antiguas y modernas bodegas con paisajes de viñedos en los que quedarte completamente embobado.
Cieza
Otro de los pueblos de Murcia que merece una visita es, sin duda, Cieza. Este pueblo se nutre de una riqueza natural y paisajística encumbrada gracias al río Segura, una fuente de vida para la ciudad y sus habitantes. Tal es así que, a su paso por el pueblo, deja paisajes deslumbrantes y de una belleza que se puede admirar en los conocidos como “Paseos Ribereños”. Esta ruta discurre junto al río y es el punto de encuentro perfecto para caminar o hacer deporte en un enclave único.

En los alrededores de este pueblo también podemos fascinarnos con el yacimiento islámico de Siyasa, uno de los más importantes del Islam Occidental, convirtiéndose en una referencia imprescindible para el estudio de la vida cotidiana del Al-Ándalus.
Aledo
Aledo es uno de esos pueblos que sorprenden en un primer vistazo. Es, ante todo, un imponente y bellísimo enclave sobre un cerro amesetado de laderas escarpadas que le dan todo el protagonismo a su seña de identidad: La Torre del Homenaje.

De ella parte la ruta geológica más importante de toda la Región de Murcia que se prolonga hasta el Estrecho de la Arboleja, un cañón de unos 500 metros de recorrido cuyas paredes rezuman agua y en las que se puede pasar un día de película.
Blanca
Nos topamos con Blanca en el Valle del Ricote, uno de los entornos naturales más especiales de Murcia rodeado de montañas y arropada por el cauce del río Segura. Una localidad que, lejos de polémicas, en sus inicios se llamaba Negra, haciendo referencia a la formación montañosa que lo guarda.

En Blanca podemos enamorarnos con su entorno natural único, pero también con espacios que nos cuentan un poco de sus historia. Destacamos la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista, la ermita de San Roque, que data del siglo XVII o el Castillo de Blanca, una fortaleza árabe que data de los siglos XI y XII.
Cehegín
Nos dejamos embelesar con palacetes, iglesias y conventos de este precioso e histórico pueblo de Murcia. Un lugar en el que se asentaron diferentes civilizaciones a lo largo de la historia: desde pobladores prehistóricos hasta cristianos, pero también visigodos, árabes y romanos, lo que le confiere una irresistible oferta histórica.

Entre los lugares más interesantes que aquí encontramos destaca el Convento de San Esteban, muy relacionado con la Iglesia de las Maravillas, donde se alberga desde 1725 a la patrona de la ciudad de Cehegín: Nuestra Señora de las Maravillas.
Síguele la pista
Lo último