España es el destino perfecto para disfrutar del verano. Con un litoral de más de 7.800 kilómetros, no es de extrañar que aún queden lugares casi intactos, auténticos oasis junto a los núcleos más turísticos. Porque aún existen rincones secretos y playas casi vírgenes en las zonas más turísticas de nuestro país, que cuenta este año con 681 banderas azules, su mejor resultado histórico.
Playas españolas en las que perderse
-
La Gola del Ter con la desembocadura del río del mismo nombre, es un lugar semidesconocido.
-
Muchas de estas playas son lugares casi inexplorados por el ser humano
-
La playa de La Granadella, en Jávea (Alicante), escondida tras un fabuloso bosque de pinos mediterráneos.
-
Localizada en la costa de Yé, en la isla de Lanzarote, y guarecida por el precioso acanitlado de la Famara, solo es posbile acceder a esta impresionante playa por barco o bajando la vereda conocida como "camino de Los Gracioseros".
Playas españolas en las que perderse
-
España cuenta este año con 681 banderas azules, su mejor resultado histórico.
-
Los montañeros están de suerte, ya que desde algunas calas se pueden observar playas con aguas cristalinas y de arena dorada.
-
En esta imagen del Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo, en A Coruña, cinco kilómetros de finísima y blanca arena que crean una de las playas más espectaculares del litoral gallego.
-
La Playa del Silencio, en Cudillero (Asturias), justo enfrente de la también interesante Playa de Gueirúa.