Los desconocidos Alpes Japoneses son una cadena montañosa ubicada en el corazón de la isla de Honshu, la principal del archipiélago japonés. El nombre fue acuñado por el arqueólogo William Gowland y luego popularizado por el misionero inglés Walter Weston, cuya placa conmemorativa se encuentra hoy en Kamikochi. El término también se utiliza para citar a pueblos desconocidos como Shirakawa-go y ciudades como Takayama o Nagano, emplazadas en esta región al oeste de Tokio y aledaña al Mar de Japón. Todo ellos a través de una ruta por los bellos paisajes y las ciudades del viejo Japón feudal. Un buen lugar para recrear míticas historias.
Los otros Alpes se encuentran en Japón
-
Gonzalo Azumendi
Casas Shirakawago
Las casas de Shirakawa-go conservan el estilo arquitectónico "gassho", único en el mundo y por el que la aldea es Patrimonio de la Humanidad.
-
Tierra de Samuráis
Kanazawa representa una prolongación del Japón de la época feudal. Los samuráis tuvieron su distrito en Kanazawa y, de puertas para fuera, se conserva inmaculado. Kanazawa fue una ciudad-fortaleza (en la imagen, su castillo) del dominio de Kaga gobernada por la familia Maeda hasta 1868.
-
Castillo de Kanazawa
Del castillo de Kanazawa, construido por el clan Maeda hace 400 años, se conservan los jardines, la gran puerta monumental y las murallas.
-
Shirakawa-go
Paisaje nevado de Shirakawa-go. Esta zona es famosa por el cultivo de moreras y la cría de gusanos de seda.
Los otros Alpes se encuentran en Japón
-
Maravillas de Japón
Templo Zenkoji en Nagano.
-
Macacos
Una de las maravillas naturales más singulares de Japón: los macacos de las nieves que, para combatir el frío invernal, se bañan en los estanques termales del Parque NAtural de Jigokudani, cerca de Yudanaka,
-
Noche en el Ryokan
En Tokio es posible pecnortar en un ryokan, sus habitaciones tienen suelo de tatami y, en lugar de cama, un futón que se coloca cada noche.
-
Hida no Sato
Hida no Sato, en Takayama, es un museo al aire libre con más de treinta granjas y construcciones típicas procedentes de Shirakawa-go que retratan cómo se vivió allí.
-
Vista de la ciudad de Tokio desde la Tokyo Sky Tree.
Vista de la ciudad de Tokio desde la Tokyo Sky Tree.
-
Tokyo Sky Tree.
Con una altura de 634 metros, esta estructura del barrio de Sumida es la más alta construida en una isla y, por tanto, de Japón, y la torre de telecomunicaciones más alta del mundo. En los días claros desde aquí se contempla el Monte Fuji, el techo natural de Japón.
-
shinkansen
A partir de marzo de este año un "shinkansen" (el"tren-bala") unirá por fin en dos horas y media la ciudad de Kanazawa con Tokio.
-
El techo de Japón
La ciudad de Nagano, ubicada entre montañas en el centro del país, es conocida como "el techo de Japón". En 1998 fue sede de los Juegos Olímpicos de invierno. Su templo Zenkoji (en la foto) es uno de los templos budistas más visitados de Japón. Se fundó hace 1.400 años y se cree que alojó la primera imagen de Buda que llegó al país.
-
Gastronomía
La gastronomía japonesa es tan rica como inverosímil.
-
Daidara Botchi
Daidara Botchi es una de las mejores izakayas (taberna) de la prefectura. El menú varía cada día y está manuscrito con un rotulador negro en una hoja tamaño A3 con una caligrafía que resulta tan irrelevante para un japonés como preciosista para el viajero.
-
Pastel típico japonés
Pastel típico japonés.
-
Típica comida rápida japonesa.
Típica comida rápida japonesa.