Si en el siglo XVII esta entonces ciudad diminuta dominaba los océanos y con los provechos del comercio ultramarino florecieron en ella los negocios, la ciencia y las artes, la pujante etapa que vive actualmente no hace exagerado apuntar hacia una segunda Edad de Oro. De la primera quedaron los cuadros de Rembrandt, Vermeer y otros tantos grandes maestros, el uniforme entramado de casas burguesas que hace de Ámsterdam una de las capitales más coquetas y armónicas de la vieja Europa y, por supuesto, ese ordenado enjambre de canales que hace un par de años la Unesco acabó reconociendo como Patrimonio de la Humanidad y que, justo ahora, celebra el 400 aniversario de su construcción.
400 aniversario de los canales de Ámsterdam
-
Mercado de flores
-
El EYE Film Instituut es un edificio de vanguardia que apuesta por el cine de calidad
-
Fachada del centro histórico
-
El vanguardista centro ARCAM, a orillas del río Ij, se fundó en 1986 para dar a conocer la arquitectura de la ciudad
400 aniversario de los canales de Ámsterdam
-
El casco viejo está salpicado de agradables cafés, toda una tradición en la ciudad que este año celebra el 400 aniversario de la construcción de sus famosos canales
-
Ámsterdam es la ciudad perfecta para desplazarse en bicicleta
-
"Muchacha de azul leyendo una carta", una de las obras maestras de Johannes Vermeer que pueden admirarse en el remodelado Rijksmuseum.
-
El remodelado Rijksmuseum.