Naturales. Así son los 10 paraísos cercanos para Semana Santa que propone el nuevo número de VIAJAR. Desde Segovia hasta Lleida, pasando por Asturias, Vizcaya o Granada, están situados entre valles, montañas, playas y acantilados. En ellos es posible caminar, bucear, practicar escalada y hasta volar. Otro espacio natural y fantástico es el Lago Banyoles, rodeado de leyendas de dragones, de hadas y de aviadores intrépidos y que VIAJAR recorre en este número.

Verde también es la ruta por la región alemana de Sajonia, lugar que invita a tomar la bicicleta o practicar senderismo por sus paisajes naturales y sus montañas rocosas. Pero también tiene un rico patrimonio histórico presente en ciudades como Dresde, Leipzig y Görlitz; esta última, una joya escondida junto a la frontera polaca y muy vinculada al mundo del cine.
Otra ruta llena de historia es la de la Seda y un país clave en ella era Uzbekistán, país en el que VIAJAR se interna para recorrer sus ciudades salpicadas de cúpulas verdeazuladas y vistosos minaretes, en las que todavía es posible adivinar la atmósfera de los tiempos de Marco Polo y del Gran Tamerlán.

VIAJAR se traslada también a África, donde el único español que ha convivido con los eternos viajeros del continente narra cómo es ese viaje entre nómadas: desde los bereber del Alto Atlas hasta los turkana del noroeste de África. Juan Antonio Muñoz, autor del texto y las fotografías, revela en el siguiente vídeo cómo ha realizado este fascinante reportaje:
La gastronomía de la costa occidental asturiana y de Vietnam ponen la nota de sabor en este número de la revista y la reapertura del hotel La Mamounia lidera el reportaje sobre los hoteles de lujo de Marrakech.

Richard E. Byrd protagoniza la sección Grandes Viajeros, un pionero de la aviación que le aseguró un sitio en la Antártida a los Estados Unidos. Y Juanra Bonet hace lo propio con la sección Mis viajes, donde desvela, a través de una entrevista, cuáles son sus lugares viajeros fetiche.