Construcciones subterráneas en las que esconderse del mundo


Las Casamatas del Pétrusse Luxemburgo
En el siglo XVII los españoles construyeron túneles secretos bajo la ciudad de Luxemburgo para utilizarlos como lugares estratégicos para defender la ciudad. Durante las dos guerras mundiales permitieron el movimiento discreto de tropas militares y también sirvieron de refugio en caso de alerta.

Cueva de Hércules, Toledo
La época romana dejó en Toledo espacios subterráneos sorprendentes como la Cueva de Hércules. Ubicada bajo el callejón de San Ginés, fue encontrada en 1841 cuando se demolió la iglesia de San Ginés tras haber sido abandonada en el siglo XVIII. Esta cueva es en realidad una serie de espacios abovedados que fueron utilizados como depósito de abastecimiento de agua.

Ciudad subterránea de Kish, Irán
La ciudad subterránea de Kish, una isla de Irán, fue construida para preservar el agua debido a su árido clima. Con más de 2.000 años de antigüedad, fue descubierta y restaurada en 1999 para poder abrirla al público. En su interior actualmente pueden encontrarse numerosas instalaciones, como restaurantes y tiendas.

Minas de sal de Wieliczka, Polonia

Cisterna Basílica de Estambul, Turquía
De las 60 antiguas cisternas construidas bajo la ciudad de Estambul, la Cisterna Basílica es la más grande. Fue construida en el año 532 durante el reinado del emperador bizantino Justiniano I para evitar la vulnerabilidad que suponía para la ciudad la posibilidad de que se destruyera el Acueducto de Valente durante un asedio.

Catacumbas de Roma, Italia
En Roma, esta red formada por 60 catacumbas es un sistema de túneles que forma un laberinto de entre 150 y 170 kilómetros de longitud. Cuenta con cerca de 750.000 tumbas y en las paredes se encuentran los nichos que fueron construidos para albergar los cuerpos.

Túneles subterráneos en el Castillo de Dover, Inglaterra
El Castillo de Dover, ubicado en el condado de Kent, fue construido por Enrique II en el siglo XII. Bajo su suelo, un laberinto de túneles esconde un hospital que sirvió para tratar y evacuar a soldados franceses e ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora estos túneles pueden visitarse durante un recorrido que dura aproximadamente una hora.

Iglesia de San Elías el Profeta, Coober Pedy, Australia Meridional
En la ciudad de Coober Pedy, situada al norte del estado Australia Meridional, su población vive bajo tierra debido a las altas temperaturas. Esta ciudad cuenta con tiendas subterráneas, bares, museos e iglesias que pueden ser visitadas, como la de San Elías el Profeta, una iglesia Ortodoxa Serbia construida en 1993.

Hipogeo de Hal Saflieni, Malta
Si decides viajar a Malta y conocer el Hipogeo de Hal Saflieni, estarás ante el único templo subterráneo prehistórico conocido en la actualidad. Fue excavado sobre el año 2500 a.C. y se cree que su función principal era la de ser un santuario que posteriormente se convirtió en necrópolis. Descubierto por accidente durante unas obras en 1902, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980.

Bóvedas de Edimburgo, Escocia
Bajo los 19 arcos de piedra del puente South Bridge de Edimburgo se resguardan una serie de bóvedas que datan del siglo XVIII. Abiertas en 1788, las Bóvedas de Edimburgo -también conocidas como las Bóvedas de South Bridge- son cámaras subterráneas que en su día se utilizaron como tabernas, talleres o para suministros ilegales. En la actualidad puedes visitarlas y escuchar las historias de fantasmas que las rodean.

El subterráneo de Pilsen, República Checa
Bajo el centro histórico de la ciudad de Pilsen, en la República Checa, se extiende un sistema subterráneo histórico formado por pasadizos de unos 17 kilómetros de longitud. Esta ciudad subterránea comenzó a construirse en el siglo XIV y cuenta con corredores y sótanos de hasta dos y tres niveles que servían para almacenar alimentos, para talleres o destilerías. Parte de estos pasadizos están abiertos al público.