40 Experiencias en los lugares más bellos de España (parte 1)

Sentir una emoción única, ponerte a prueba, volar, saltar al vacío, visitar de noche o al amanecer paisajes y monumentos que son patrimonio universal. Ya no basta con conocer nuevos destinos, hay que saber disfrutarlos de una forma especial. Esta selección de experiencias recorre la geografía de España para encontrar no solo los rincones más bonitos de nuestra geografía. También aquello que no hay que dejar de hacer cuando por fin se ha llegado al destino.

Sobrevolar el Teide en Helicóptero, Tenerife
O, para ser precisos, el perímetro del que es uno de los Parques Nacionales más visitados del mundo. El tour Gran Teide Luxury es perfecto para amantes de la fotografía. Ante nuestros ojos y bajo nuestros pies, el valle de La Orotava, el Puerto de la Cruz y Vilaflor, el pueblo más alto de España. Más información en: helidreamhelicopters.com

Dormir en el Fin del Mundo en Fisterra, A Coruña
La luz de este mítico faro guía a los barcos por la agreste Costa da Morte. Junto a él, en el lugar exacto elegido por los celtas para adorar al Sol, abre sus puertas, en un antiguo puesto de vigilancia, el hotel O Semáforo. En la Habitación dos Ventos se escucha muy cerca, se siente, al feroz Nordés. Más información en: hotelsemaforodefisterra.com

Observar las Estrellas, La Palma
El del Llano del Jable y el del Llano de la Venta son dos de los mejores miradores para contemplar el firmamento en la isla canaria, primera reserva Starlight del mundo. Con ayuda de telescopios, la Luna parece estar más cerca… Un guía enseñará a distinguir las constelaciones y sus estrellas. Más información en: lapalmaestrellas.com

Un Viaje en el Tren Dels Llacs, Lleida
Cuarenta túneles y 31 puentes cruza este tren de época que discurre en paralelo al río Noguera Pallaresa y atraviesa, entre lagos y riscos, las sierras del Mont-roig y el Montsec. El itinerario comienza en Lleida y termina en la Pobla de Segur, donde a la mesa aguardan ricos quesos, xolís, girella… Más información en: trendelsllacs.cat

Un Concierto de Música Electrónica en el Museo Guggenheim, Bilbao
Ocurre solo un viernes de cada mes y es lo que se conoce como Art After Dark. De 22.00 a 1.00 horas de la madrugada es posible visitar las exposiciones del museo al ritmo de los mejores DJs nacionales e internacionales, que actúan en el Atrio. ¡Esto sí que es bailar con arte! Más información en: guggenheim-bilbao.eus

Recordar a los Templarios en Peñíscola, Castellón
La mejor forma de llegar al castillo del Papa Luna es a pie a través del sendero del Mirador Templario, un trayecto de 26 kilómetros que serpentea por el Parque Natural de la Serra d’Irta y conecta tres fortalezas que en su día pertenecieron a la histórica Orden caballeresca: Xivert, Polpís y Peñíscola. Más información en: turismodecastellon.com

Moler Trigo en Consuegra, Toledo
Que no son gigantes, sino molinos de viento, los mismos contra los que luchó Don Quijote. Quedan doce, pero solo en el llamado Rucio es posible transformar en harina el trigo a la antigua usanza. Otro de ellos, el Gastromolino, ha sido habilitado como restaurante: lo suyo son los platos manchegos. Más información en: consuegra.es

Una Visita Nocturna a la Mezquita, Córdoba
Desde que fuera soñada por Abderramán I, millones de personas han disfrutado de uno de los edificios más bellos del mundo. Bajo el nombre El alma de Córdoba, esta visita ofrece un envolvente espectáculo de luz y sonido que comienza en el patio de los Naranjos y continúa por el bosque de columnas. Más información en: mezquita-catedraldecordoba.es

"Coastering" en Llanes, Asturias
El barranquismo en playas y acantilados está de moda. Hay que rapelar, saltar, nadar, escalar e incluso explorar cuevas. El espectacular litoral que recorre el concejo es el mejor lugar a orillas del Cantábrico para practicar el deporte favorito de quienes buscan emociones nuevas. Más información en: guiadeasturias.com

Tour Enológico, La Rioja
Los amantes del vino tienen un mundo de posibilidades en el entorno de Logroño. Basta con apuntarse al Rioja Tasting Travel y disfrutar de sus diferentes opciones: desde un recorrido entre viñedos a una ruta de catas en el Barrio de la Estación de Haro, donde abren sus puertas bodegas centenarias. Más información en: riojatastingtravel.wordpress.com

“Birdwatching” en el Parque Nacional de Doñana, Huelva
Gracias a su situación, entre dos continentes, y a su proximidad con el estrecho de Gibraltar, aquí se pueden observar más de 300 especies de aves al año. Acompañados por un biólogo se pueden identificar las que surjan a nuestro paso por el bosque y las marismas. Imprescindible: los prismáticos. Más información en: donanareservas.com

En Catamarán por los Cañones del Sil, Lugo
Estamos en la zona más abrupta de la Ribeira Sacra, llamada así desde la Edad Media por la gran cantidad de templos ubicados en las escarpadas laderas de las montañas. Desde uno de ellos, el de Santo Estevo, parte esta viaje en barco entre monasterios y bancales de viñedos de gran pendiente. Más información en: catamaranesribeirasacra.com

Andar por el Caminito de Rey, Ardales, Málaga
El puente colgante a 105 metros de altura es uno de los atractivos de este vertiginoso sendero, con pasarelas y un balcón con suelo de cristal, que atraviesa el desfiladero de Los Gaitanes, espectacular cañón excavado por el río Guadalhorce con más de 700 metros de profundidad. ¡Solo para valientes! Más información en: caminitodelrey.info

Dormir en un Iglu, Formigal-Panticosa, Huesca
A 1.800 metros de altura, para ser exactos. La estación pirenaica cuenta con cuatro mugas cuyos huéspedes son auténticos privilegiados. No solo verán amanecer antes que nadie; también podrán ser los primeros en descender las montañas nevadas. La estancia incluye paseo en raquetas, cena y desayuno. Más información en: formigal-panticosa.com

Lanzarse al vacío, Toledo
La mayor tirolina urbana de Europa discurre en paralelo al puente de San Martín. Un cable de 180 metros une las dos orillas del Tajo, después de salvar un importante desnivel, pero… ¡no hay que tener miedo! Los atrevidos aventureros pueden grabar la experiencia con la cámara instalada en su casco. Más información en: flytoledo.com

Atardecer en la Albufera, Valencia
Garzas, gaviotas, charranes… Son los inquilinos habituales de este humedal, entre el Mediterráneo y los campos de arroz, que hay que recorrer justo cuando cae el sol a bordo de una barca típica albuferenc. Un paseo que puede combinarse con un curso para aprender a hacer ¡una auténtica paella! Más información en: albuferapaseosenbarca.com y mipaellaenelhuerto.com

Completar la Ruta del Cares
Riscos, grutas, puentes y senderos esculpidos en roca. Así es el camino que atraviesa la Garganta Divina, un profundo tajo tallado por las aguas del río Cares en las cumbres de los Picos de Europa. El trayecto, de 11 kilómetros, comienza en Caín (León) y termina en Poncebos (Asturias). O al revés. Más información en: rutadelcares.org

En Piragua por las Hoces del Duratón, Segovia
Un recorrido tranquilo gracias a las mansas aguas, sin sobresaltos ni corrientes, de este afluente del Duero, cuyo tramo medio discurre, más allá de Sepúlveda, entre acantilados de hasta cien metros de altura. Como compañeros de viaje, buitres leonados. Todo lo demás es… silencio. Más información en: duraventour.com

Visitar entre Bambalinas el Teatro Real, Madrid
Solamente hay que esperar a que termine la función del día para disfrutar de una visita guiada que nos llevará a descubrir qué ocurre cuando cae el telón. Justo en ese momento podremos conocer los camerinos, las salas de ensayo, el escenario y el interior de la caja escénica. ¡Y todo de noche! Más información en: teatro-real.com