• Descuentos
  • Ciudades que superaron expectativas
  • Eventos astronómicos
  • Destinos
  • Escápate Cerca
  • Planes
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV

    Diez inolvidables viajes en tren

  • ISTOCK

    Venice Simplon Orient Express (Europa Central)

    Indisociable de la más famosa intriga de Agatha Christie, este mito de los raíles y el lujo rezuma el fasto de principios de siglo XX mientras transporta irremediablemente a los días de la Belle Époque. Con la rúbrica de una sofisticación sólo apta para privilegiados, este tren pasea sus oropeles por las entrañas del Viejo Continente para detenerse en Venecia, Praga, Verona o Berlín, que son sólo algunas de las ciudades en las que recala. Nada puede ser más glamouroso que viajar entre sus vagones.

    *Diferentes trayectos desde Londres, París y Venecia. www.belmond.com

    Texto: Noelia Ferreiro

  • ISTOCK

    Transiberiano (Europa del Este)

    Dos continentes, varios climas y diversos husos horarios. Es lo que tiene abordar la vía férrea más larga del mundo, la que circula a lo largo de 9.000 kilómetros de estepa rusa llevando implícita la magia de lo remoto y un inevitable componente de reto. Dos de sus ramales conectan con Mongolia y China para añadir más exotismo si cabe. Una ruta en ferrocarril de lo más codiciada hacia uno de los últimos confines del planeta y a través de un bello páramo olvidado.

    *De Moscú a Vladivostok. www.transiberiano.es

    Texto: Noelia Ferreiro

  • ISTOCK

    Tren Azul (Sudáfrica)

    El paisaje africano, salvaje, sin aditivos, es el auténtico protagonista de este viaje en ferrocarril que, desde 1946, es la expresión de la opulencia sobre raíles, de la sofisticación llevada hasta el último detalle. Mientras por la ventanilla se proyecta la sabana o el espectáculo del río Zambeze junto a las de las Cataratas Victoria, los huéspedes disfrutan de un servicio inmejorable. Si bien Cecil Rhodes no logró materializar su sueño de unir El Cairo con el sur africano, este tramo resulta extremadamente hermoso.

    *De Pretoria a Ciudad del Cabo. www.bluetrain.co.za

    Texto: Noelia Ferreiro

  • ISTOCK

    Tren a las nubes (Argentina)

    Hasta más de 4200 metros asciende este tren de ingeniería imposible, que es uno de los más altos del mundo y una obra maestra ferroviaria. Tanto, que las nubes irrumpen por debajo de las vías, dotando de un halo onírico a este sinuoso trayecto plagado de espirales y zigzags, de quebradas y viaductos. El vértigo acompaña hasta alcanzar el paisaje desolado y rojizo de la puna, después de atravesar campos de cardones, bosques de alisos, aldeas de pastores y paisajes que cortan la respiración.

    *De Salta a la Polvorilla. www.trenalasnubes.com.ar

    Texto: Noelia Ferreiro

  • ISTOCK

    Royal Canadian Pacific (Canadá)

    Una naturaleza épica y sublime aguarda en este otro viaje sobre raíles. Porque los viajeros que opten por esta ruta de lujo que serpentea por las Montañas Rocosas no podrán escapar al embrujo de la escenografía salvaje del segundo país más grande del planeta. Cumbres, bosques, cascadas, lagos… (y con suerte algún oso grizzli que ande despistado por el Parque Nacional de Jasper) son sólo algunas de las maravillosas postales que se instalarán para siempre en la retina.

    *De Toronto a Vancouver. www.royalcanadianpacific.com

    Texto: Noelia Ferreiro

  • Transcantábrico (España)

    El más veterano de nuestros trenes de lujo discurre entre el mar y la montaña con la garantía, cómo no, de unos fogones exquisitos. Así desgrana el norte del país, lo más verde de la geografía española, a través de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y País Vasco. Y lo hace con el toque melancólico que lleva impreso en sus coches-salón, auténticas joyas desde las que asistir a la belleza de Santillana del Mar, Llanes o Ribadeo, solo por poner unos cuantos ejemplos.

    *De León o San Sebastián a Santiago de Compostela. www.renfe.com/trenesturisticos

    Texto: Noelia Ferreiro

  • ISTOCK

    Gran Ghan (Australia)

    Del norte al sur de las antípodas. Del trópico a las playas y viñedos. Y por el camino, amén de canguros, la inmensidad del Outback, las huellas aborígenes, el desierto indómito. Alice Springs, Monte Guillen, Parque Nacional de Nitmiluk. Así es el trayecto de este ferrocarril australiano que contiene toda la aventura de lo inexplorado, que se realiza con la emoción de lo desconocido tal y como lo vivieron aquellos intrépidos pioneros que en su día cruzaron el continente rojo.

    *De Darwin a Adelaida. www.greatsouthernrail.com.au

    Texto: Noelia Ferreiro

  • Al-Andalus (España)

    Otro de nuestros trenes se cuela en esta lista de viajes inolvidables. Esta vez lo que toca es un paseo por emblemáticos rincones de Andalucía, lo cual conlleva, claro, la esencia de su cultura a cuestas: pueblos enjalbegados, infinitos olivares, flamenco, pueblos de pescadores, vino de Jerez… Lo más irresistible del sur de España en lo monumental, pero también en lo gastronómico, que se saborea desde sus elegantes vagones panelados en madera y ricamente tapizados. Por algo será que lo llaman el palacio rodante.

    Pero además de la ruta por Andalucía, cuenta con una Ruta Extremeña que une Sevilla con Madrid a través de las grandes dehesas que caracterizan Extremadura y los impresionante paisajes del Parque de Monfragüe. Este recorrido es la historia del legado dejado por el Imperio Romano pero también las culturas que lo habitaron: cristiana, musulmana y judía.

    *Recorrido circular desde Sevilla y Ruta Extremeña www.trenalandalus.com

    Texto: Noelia Ferreiro

  • ISTOCK

    Palace on wheels (India)

    Un exótico regreso a la época de los maharajás es lo que se experimenta a bordo de este ferrocarril clásico, que conserva el aura de la realeza de antaño y que es el más lujoso y venerado de la India. Delhi, Jaipur, Jaisalmer, Jodhpur, Sawai Madhopur, Chittaurgarh, Udaipur, Bharatpur y Agra son algunas de las joyas de un itinerario cargado de magia en el que cada vagón dispone de un asistente personal de primera que se encargará de satisfacer todas las necesidades:

    *Recorrido circular por el Rajastán. www.palaceonwheels.net

    Texto: Noelia Ferreiro

  • https://www.jreast.co.jp/shiki-shima/

    Shiki-shima (Japón)

    Es el último en llegar pero lo ha hecho con fuerza. Lo que propone el tren más caro del mundo (entre 2.500 y 9.000 euros), cuyo nombre significa "isla de las cuatro estaciones", es una experiencia de lujo suprema. Ello pasa por funcionar con levitación magnética, por contar con un chef con estrella Michelin y por exhibir un diseño futurista por fuera y unos interiores plagados de mármol, madera y materiales de la artesanía tradicional nipona. Vagones que son observatorios panorámicos, cinco suites de dos pisos, una enorme sala de estar que recrea un bosque japonés… Y así.

    *Desde Tokio hasta la isla de Hokkaido. www.jreast.co.jp

    Texto: Noelia Ferreiro

Suscríbete

Revista

Newsletter

Completa tu mail para suscribirte a la newsletter:

Edición Digital

  • Publicidad

    Prensa Ibérica
Ediciones Reunidas. S.A.U.
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Bases legales de concursos
  • Publicidad
  • Contacto

    Otras webs de Prensa Ibérica Media:

  • Revistas
  • Cuore
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Diari de Girona
  • Diario de Córdoba
  • Diario de Ibiza
  • Diario Información
  • Diario de Mallorca
  • El Día
  • Empordà
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de España
  • El Periódico de Extremadura
  • El Periódico Mediterráneo
  • Faro de Vigo
  • La Crónica de Badajoz
  • La Nueva España
  • La Opinión A Coruña
  • La Opinión de Murcia
  • La Opinión de Málaga
  • La Opinión de Zamora
  • La Provincia
  • Levante-EMV
  • Mallorca Zeitung
  • Regio7
  • Sport
  • Superdeporte
  • The Adelaide Review
  • Canales temáticos
  • Tendencias21
  • Medio Ambiente
  • Código Nuevo
  • Compramejor
  • Fórmula1
  • Iberempleos
  • Loteria Navidad
  • Neomotor
  • Premios Goya
  • Premios Oscar
  • Tucasa
  • Coches de Ocasión
  • Cambalache

Copyright 2023 © Ediciones Reunidas, S.A.U. | Todos los derechos reservados