• Descuentos
  • Destinos
  • Planes
  • Guías
  • Gastronomía
  • Viajeros
  • Viajar TV
  • Especiales

    12 planes de otoño con la naturaleza

    De los ríos gallegos al cielo de Canarias. En esta época del año la naturaleza muestra su cara más romántica. El cambio de color de las hojas transforma los bosques en paletas de colores que van del verde al ocre y a los rojizos. La nueva estación invita a realizar una escapada para vivir la naturaleza en todo su esplendor y hacer planes con los que disfrutar de experiencias Y emociones inolvidables en diversos lugares y rincones de España.

    Por Celia Lorente

  • estivillml / ISTOCK

    País Vasco

    Recolectar setas en el parque de Gorbeia 

    El turismo micológico tiene cada vez más adeptos y es además un plan perfecto para los amantes del mundo rural y la naturaleza. El Parque Natural de Gorbeia, entre las provincias de Álava y Vizcaya, es un paraíso para los recolectores de setas. En sus bosques de hayas y robles se encuentran gran cantidad de hongos. Destaca el hayedo de Altube, donde abunda el sabroso boletus edulis, la presa más buscada. Se puede contratar un guía micológico cualificado que diseñará una ruta con el fin de localizar la zona con la mayor variedad de especies y enseñará cómo localizar y reconocer cada una y la forma correcta de recolectarlas.

     

  • stbaus7 / ISTOCK

    Ibiza

    Yoga y meditación cerca del mar

    Desconectar, descansar y recargar energía practicando yoga o meditación mientras se contempla la salida o la puesta del Sol. Cuidar del cuerpo y la mente es una filosofía de vida que cuenta en Ibiza con muchísimos adeptos. La isla ofrece una variada oferta de retiros diseñados para favorecer el bienestar, relajar cuerpo y mente y recargar energía. Ofrecen clases diarias de yoga, meditaciones, terapias corporales y paseos por la naturaleza, además de enseñar hábitos saludables y claves para una nutrición equilibrada. Todo en un ambiente de tranquilidad y armonía. 

     

  • WWyloeck / ISTOCK

    Castilla-La Mancha

    En bici por las rutas de “Don Quijote”

    Estas rutas ofrecen un interesante recorrido por los espacios naturales y culturales que inspiraron El Quijjote. Revivir las aventuras del famoso hidalgo a lomos de una bicicleta es una divertida forma de conocer La Mancha mientras se avanza pedaleando por sus vías pecuarias, caminos históricos y vías ferroviarias en desuso. Localidades como Campo de Criptana, Argamasilla, Tomelloso, Almagro o El Toboso componen los más famosos escenarios de la novela de Cervantes y la Comunidad Autónoma ofrece unas diez rutas distintas para recorrerlos y disfrutar también de su naturaleza entre riberas fluviales y parques naturales.

     

  • Xavier Fores - Joana Roncero / ALAMY

    Teruel

    Atravesar el desfiladero del Matarraña

    El desfiladero del río Matarraña, también conocido como El Parrisal, es un paisaje montañoso de abruptas formaciones calizas. Atravesar este profundo cañón de 200 metros de longitud, 60 de altura y tan solo dos de ancho es una emocionante experiencia. El Parrisal se adentra en los Puertos de Beceite, un entorno de admirable belleza en el que abundan las colonias de buitres, águilas y rebaños de cabras montesas. El río Matarraña es además uno de los sistemas fluviales de tipo mediterráneo con mayor diversidad biológica de Europa. Y cerca del río los amantes de la arqueología pueden admirar interesantes pinturas rupestres. 

  • David González Rebollo / ISTOCK

    Ávila

    A caballo por la Sierra de Gredos

    Valles, ríos y montes conforman el paisaje de la sierra de Gredos y una buena y divertida opción es recorrerla a caballo. Partiendo desde Hoyos del Espino se puede cabalgar hacia otros pueblos del entorno atravesando los valles abulenses: Tormes, Adaja, Corneja, Alberche, Tiétar... Un entorno ideal para practicar el turismo ecuestre con distintas rutas guiadas para gente sin conocimiento previo de hípica. Perfecto para vivir una primera experiencia a lomos de un caballo. 

     

  • D. R

    A Coruña

    Senderismo por la ruta de los tres ríos en Touro

    Una ruta recorre las orillas de los ríos Ulla, Beseo y Laas hasta llegar a la cascada Salto das Pombas. El sendero discurre entre espacios naturales de gran belleza y frondosos bosques. Las zonas más técnicas del camino han sido resueltas con escaleras y pasarelas de madera, habilitando la ruta y facilitando el paso para cualquier persona. Durante el recorrido se pueden visitar algunos de los molinos que antaño concentraban parte de la actividad diaria de los vecinos de la zona y restos de antiguas pesqueiras. 

     

  • Ken Welsh / ALAMY

    León

    Explorar los paisajes de Las Médulas 

    Las Médulas, la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, nos ha dejado, siglos después, uno de los paisajes más inquietantes y hermosos de toda la península. Los 300 millones de metros cúbicos de tierra extraídos han configurado con el paso del tiempo y la erosión uno de los parajes histórico-arqueológicos con más valor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El otoño es la época ideal para visitar este monumento natural de El Bierzo leonés ya que los colores cobrizos de los picachos y montículos se combinan con los de los árboles que cambian de tonalidad, del verde a los amarillos rojizos. 

     

  • Eloi_Omella / ISTOCK

    La Rioja

    Experiencia enológica por todo lo alto

    Un plan para los amantes del buen vino: alojarse en una finca entre viñedos, visitar una de las bodegas de la zona, acudir a una cata, disfrutar de la rica gastronomía local y disfrutar de algún tratamiento de vinoterapia en un Spa. Hay infinidad de experiencias de enoturismo para elegir. Es posible además participar ahora en la vendimia ya que en La Rioja se recolecta en octubre. En esta época es cuando la visita se hace especialmente atractiva porque permite participar en todo el proceso del vino, desde el pisado de la uva y la cata del primer mosto hasta las catas de los caldos que reposan en las bodegas. 

     

  • Juergen Sack / ISTOCK

    Baleares

    Ruta náutica por las calas

    Una experiencia para disfrutar del mar, en la que se puede descansar, contemplar el paisaje, observar los animales marinos o realizar todo tipo de deportes náuticos. Muchas empresas ofrecen alquileres de barcos, con o sin patrón, o veleros por plazas o por camarotes. Hay para elegir entre un amplio abanico de embarcaciones con distintos tamaños de eslora, cubierta y distintas travesías y rutas. Para conocer las diferentes caras de la isla de Mallorca, desde la salvaje belleza de la costa del noroeste hasta la protegida isla Cabrera y las amplias playas de Es Trenc o Es Caragol, en el sureste.

     

  • GEORGE RESZETER / ALAMY

    Huelva

    Avistar aves en las Marismas de Doñana

    En octubre llegan a Doñana miles de anátidas, grullas y otras aves después de un largo viaje desde del norte de Europa. Entre ellas destacan los alrededor de 50.000 ánsares que eligen Doñana como zona de invernada cada año. Se pueden avistar grandes grupos volando en octubre, cuando la luz que baña sus paisajes se hace más suave. Hay empresas que ofrecen visitas guiadas, tanto privadas como en grupo, con un guía experto, recorriendo zonas de bosque mediterráneo, pinares y marismas en busca de especies como el águila imperial, la cerceta pardilla, la focha moruna o la malvasía.

     

  • imv / ISTOCK

    Tenerife

    Observar las estrellas desde el Teide

    Si ya resulta fascinante observar las estrellas, contemplarlas desde un volcán a más de dos mil metros de altura en un terreno parecido al lunar es todo un espectáculo. El cielo del Teide es, junto al de Chile y Hawai, uno de los mejores del mundo para la observación astronómica debido a su situación geográfica y a su nula contaminación lumínica. Desde el Teide es posible contemplar 83 de las 88 constelaciones oficialmente reconocidas. Hay distintas rutas para elegir, tanto de noche como de día, con guías acreditados y telescopios profesionales. 

     

  • ABBPhoto / ISTOCK

    Jaén

    Entre olivos en Begijar

    En el corazón de Jaén, junto a las ciudades de Baeza y Úbeda, Begijar ofrece una grata experiencia de oleoturismo. Alojarse en un cortijo, aprender a catar aceite, disfrutar de la cocina jiennense o relajarse en un Spa entre olivos son algunas opciones. También se puede probar a ser aceitunero por un día, participando en la recogida y ver después en la almazara qué ocurre con el fruto (esta última experiencia comienza a mediados de octubre, coincidiendo con la recolección). En Begijar se encuentra también el Museo de la Cultura del Olivo, que expone antiguos sistemas de la elaboración del aceite de oliva, algunos de ellos con técnicas milenarias.

     

Suscripción revista

Suscripción digital

nº 499

Edición digital

ABRIL 2021

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
  • Revistas
  • Cuore
  • Digital Camera
  • Stilo
  • Viajar
  • Woman
  • Prensa
  • Córdoba
  • Diario La Grada
  • El Periódico de Aragón
  • El Periódico de Catalunya
  • El Periódico de Extremadura
  • La Crónica de Badajoz
  • Mediterraneo
  • Sport
  • Otros negocios
  • Zeta Gestión de Medios
  • Zeta Kiosko

Copyright 2021 © Ediciones reunidas. S.A.U. | Todos los derechos reservados