A Coruña, la urbe perfecta para una escapada

La majestuosidad de la Torre de Hércules, la belleza de sus atardeceres, la magia de las Fiestas de San Juan, su gastronomía atlántica o la confluencia de festivales musicales y culturales convierten la ciudad gallega en la urbe perfecta para una escapada. 

Parque Monte de San Pedro (A Coruña)
Parque Monte de San Pedro (A Coruña) / D. R.

ACoruña es una ciudad que encandila a todo aquel que la visita. Aviva la emoción del que persigue su historia desde la época romana o las batallas napoleónicas, con el asedio de Drake y el coraje de la heroína María Pita. También enamora a los que aprecian el arte, el teatro o la danza. Deslumbra a los hambrientos de conocimiento a través de exposiciones, congresos y museos científicos. Supera las expectativas de los que se comen la vida bocado a bocado disfrutando de la cocina atlántica y de la mejor materia prima. En definitiva, A Coruña es una ciudad perfecta para todos aquellos que buscan algo diferente, sugerente y con carácter.

San Juan, al estilo coruñés

Las fiestas de San Juan se celebran en muchas ciudades y pueblos pero en A Coruña se vive una auténtica noche “meiga”. La magia del San Xoán inunda las calles, bares y, por supuesto, las playas de Riazor, Orzán y Matadero. El 23 de junio, familiares, amigos y compañeros de trabajo se reúnen durante el día para degustar sardinas y churrasco entre risas y música. San Juan es mucho más que saltar las hogueras. La mala suerte, los pensamientos negativos o los recuerdos que es mejor detrás atrás, se queman en cientos de fogatas. Y, al final, el alba da la bienvenida a un nuevo día donde A Coruña tiene todavía mucha vida que ofrecer. 

Fiesta de San Juan en las playas de A Coruña

Fiesta de San Juan en las playas de A Coruña

/ D. R.

Música para tus oídos

Visitar A Coruña este 2024 es sinónimo de poder disfrutar del Coruña Sounds (del 8 de junio al 24 de julio) y actuaciones estelares como Camilo (08/06), Emilia (22/06), Robe (13/07), Luis Miguel (21/07) o Chris Isaak (24/07). Aunque también será posible de acudir al Morriña Fest (26-27 julio) para bailar al ritmo de Aitana, Louis Tomlinson, Yandel o Dani Fernández, entre otros; así como al Atlantic Pride (del 7 al 14 de julio), un evento único en Galicia que busca ser un elemento de transformación de la sociedad a favor de la igualdad y la no discriminación. Así, la ciudad acogerá actuaciones de Nebulossa, Chanel o Rosa López. 

Pero si hay un evento musical que destaca por su espíritu coruñés es, sin duda, el Festival Noroeste Estrella Galicia. Enmarcado en las Fiestas de María Pita (durante el mes de agosto), este año ya tiene importantes confirmaciones como Xoel López o Vetusta Morla. Será durante el fin de semana del 10, aunque las fiestas continuarán durante todo el mes de agosto con conciertos, espectáculos de teatro o danza y muchas actividades culturales. 

Sabor atlántico

La cocina coruñesa se caracteriza por la mejor materia prima en preparados vanguardistas y muy atrevidos. Sin embargo, esto no eclipsa la cocina tradicional, que siempre triunfa gracias al mimo con el que se tratan los productos.

Restaurantes con Estrella Michelin o Soles Repsol, locales recomendados por la Guía Michelin, vinotecas para degustar los mejores licores gallegos y del país con tapas espectaculares, tabernas míticas, casas de comida tradicional… A Coruña siempre ha sido una ciudad donde comer realmente bien.

Y en cada punto de la ciudad es posible degustar la que, para muchos, es la mejor cerveza del mundo. También puede catarse en el MEGA Mundo Estrella Galicia, el primer museo español dedicado íntegramente a la cata de este producto coruñés.

Una ciudad llena de vida

Pasear por A Coruña es siempre una delicia. Por la Ciudad Vieja, por los parques, el paseo marítimo más largo de Europa continental, con 13 km de recorrido, o la zona del Ensanche... De hecho, es aquí donde llaman la atención los elegantes edificios modernistas del siglo XX, inspirados en grandes ciudades europeas como Viena, París y Berlín. La ruta modernista, que pasa por la plaza de Pontevedra y la plaza de Lugo, nos transporta a otra época marcada por el Art Nouveau donde la arquitectura y el arte se dan la mano. 

Fachadas modernistas de A Coruña

Fachadas modernistas de A Coruña

/ D. R.

Y no nos olvidemos de la zona de la Marina con la música de artistas locales como banda sonora y las terrazas llenas de gente, además del entramado compuesto por las calles Troncoso, Olmos, Barrera, Estrella, Franja y Galera. Esta zona es perfecta para picotear. 

La ciudad verde

Lo sabemos, A Coruña es una península en la que el mar marca la vida diaria y en la que las playas son el centro de la ciudad, pero también cuenta con rincones en los que conectar con la naturaleza. El parque del Monte de San Pedro es de visita obligada ya que desde el mismo es posible disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Este espacio de 70.000 metros cuadrados y ubicado a más de 100 metros sobre el nivel del mar pondrá A Coruña a tus pies. Aquí se situaba la antigua batería de costa y aún quedan recuerdos de aquella época, como los cañones Vickers que todavía apuntan al Atlántico.

Otro de los pulmones de la ciudad es el parque de Santa Margarita. Este oasis en medio de la urbe cuenta con servicios de todo tipo: desde un área canina hasta un anfiteatro al aire libre, aunque la mayor joya se encuentra en su parte alta. Allí encontrarás la Casa de las Ciencias, donde es posible visitar el planetario y tres plantas de exposiciones que se centran en la física, los péndulos y la astronomía en los medios de comunicación.

Menhires en e, Parque Escultórico de A Coruña

Menhires en e, Parque Escultórico de A Coruña

/ D. R.

Y es imposible no recomendar el parque escultórico de la Torre de Hércules, un museo al aire libre. Recorriendo sus caminos, encontrarás distintas esculturas que hacen referencia a la mitología de esta tierra, como el combate entre Hércules y Gerión, los Guardianes, la Hidra de Lerna o el propio Breogán.

Patrimonio Mundial

Es fácil verla desde diferentes partes de la ciudad aunque nada es comparable a entrar en ella. Hablamos de la Torre de Hércules, Patrimonio Mundial desde 2009. Es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en funcionamiento.

Torre de Hércules

Torre de Hércules

/ D. R.

Fue construida entre finales del s.I y comienzos del s.II, durante el imperio romano, aunque el revestimiento actual data del s. XVIII. Está situada en la costa norte de la península coruñesa a más de 50 metros de altitud y bajo ella se encuentra la famosa Rosa de los Vientos, un lugar perfecto para ver los últimos rayos del sol.

La ciencia por bandera

A Coruña acoge una de las redes de museos científicos más importantes de Europa, con la Casa de las Ciencias, la DOMUS y el Aquarium Finisterrae. Su objetivo es ofrecer a la ciudadanía recursos para incorporar la ciencia a su cultura y comprender mejor el mundo.

Además, en A Coruña es posible disfrutar de la fotografía, la literatura y la pintura gracias a las casas museo como las de las escritoras Emilia Pardo Bazán y Rosalía de Castro, así como la de Picasso. De hecho, el artista pasó parte de su infancia en esta ciudad, e incluso pintó la Torre de Hércules a la que apodó como ‘Torre de caramelo’. 

Descubre A Coruña en todas sus vertientes y sumérgete en su cultura de vivir. 

Síguele la pista

  • Lo último