Visitas gratuitas a la tumba de Cervantes

El Ayuntamiento de Madrid organiza hasta diciembre visitas gratuitas a la tumba de Cervantes para conmemorar el cuarto centenario de su muerte.

Visitas gratuitas a la tumba de Cervantes
Visitas gratuitas a la tumba de Cervantes / De J.L. de Diego / Wikicommons

La iglesia de San Ildefonso del convento de las Trinitarias Descalzas es el lugar donde reposan los restos de Miguel de Cervantes Saavedra y su mujer, Catalina de Salazar. Para conmemorar el IV centenario de la muerte del escritor el Ayuntamiento de Madrid ha organizado una serie de visitas guiadas gratuitas en las que guías turísticos explicarán las peculiaridades del lugar donde yacen los restos del autor de El Quijote.

Estas visitas tendrán media hora de duración y comenzarán el 22 de abril hasta el 31 de diciembre, excepto el mes de julio que la iglesia permanecerá cerrada y no se realizarán. Las visitas serán los viernes a las 16:00 horas en inglés y a las 17:00 horas en castellano y los sábados a las 11:00 horas en inglés y a las 12:00 horas en castellano. Para solicitar la visita, hay que inscribirse en el Centro de Información Turística de la Plaza Mayor que organiza las visitas en grupos de hasta 25 personas por pase.

El convento de las Trinitarias Descalzas es un convento de clausura situado en el número 18 de la calle Lope de Vega, en pleno Barrio de las Letras de Madrid. La iglesia de San Ildefonso es un ejemplo del barroco madrileño del siglo XVII y fue proyectada por el arquitecto Marcos López. Con base de cruz latina y sin capillas laterales, este convento no fue desamortizado por lo que en su interior conserva joyas originales como una Magdalena Penitente, atribuida a Pedro de Mena, una de las diez esculturas barrocas más importantes de España.

La tumba de Cervantes se ubica en esta iglesia porque, según su testamento fue él mismo quien solicitó ser enterrado aquí. Este gesto fue una muestra de agradecimiento a los Trinitarios que lo rescataron de Argel, donde pasó cinco años y medio confinado en manos de piratas berberiscos. Fue el verano pasado cuando se acreditó que parte de los restos encontrados en la cripta de la iglesia de San Ildefonso pertenecían a Cervantes y a su mujer. Además se encontraron más de 300 cuerpos de niños momificados con raquitismo.

El pasado julio parte de estos restos se trasladaron de la cripta a una lápida donde una placa reza: "Yace aquí Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)".

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último