Un año más, el diario 'The New York Times' ha publicado su esperada lista con los 52 mejores destinos para visitar según la opinión de sus periodistas y redactores. Siempre son 52, uno para cada semana del año y este listado nos permite recorrer el mundo descubriendo lugares apasionantes.
Esta vez, han sido tres lugares españoles los que han conseguido hacerse un hueco y aparecer entre los favoritos para visitar en el 2020.
Asturias: Un retiro bajo el radar para que los españoles adopten la naturaleza y se alejen de todo

El periodista Andrew Ferren, considera que Asturias ha sido, durante mucho tiempo, un refugio para los españoles que tratan de huir de los destinos abarrotados de turistas. Además le da especial importancia a la red ferroviaria y opina que esto hace que cada vez haya más turismo en esta zona: "Es inevitable que haya más visitantes para 2021, una vez que el sistema ferroviario AVE de alta velocidad de España cruza las montañas de los Picos de Europa, lo que hace que sea más fácil llegar a la provincia desde Madrid y otras partes de España."
Ferren, por otro lado, destaca que Oviedo ha sido reconocida como la Capital del Queso 2020 y hace un par de propuestas para aquellos que deseen probar la comida tradicional: "Pruebe El Llar de Viri; lo mejor del surf y el césped está en Casa Marcial, con estrellas Michelin, o en los recién llegados Güeyu Mar y Gunea. La única queja que tienen los visitantes es que comieron demasiado."
Menorca: Un futuro sostenible e impulsado por el arte para una isla patrimonio de la UNESCO

Lindsey Tramuta escribe para 'The New York Times' sobre Menorca y considera que este nuevo año atraerá a una gran multitud de turistas ya que, entre otras cosas, la segunda isla más grande de las Baleares es amada por su paisajes salvajes y sus playas vírgenes. Tramuta también señala algunas de las novedades de que tienen preparadas la isla: "Hauser & Wirth, entre las mejores galerías contemporáneas del mundo, estrenará un centro de arte masivo en Isla del Rey, un islote escondido en el puerto de Mahón, dentro de un difunto hospital naval del siglo XVIII y sus dependencias. La galería promete contribuir a la restauración completa del hospital y preservar el ecosistema del área a través de jardines diseñados por el aclamado artista paisajista Piet Oudolf".
En Menorca están surgiendo los hoteles boutique que apuestan por la sostenibilidad: "Menorca Experimental es una casa de campo de 43 habitaciones rodeada de jardines salvajes, mientras que Torre Vella y Santa Ponsa son dos fincas aisladas (fincas agrícolas con antiguas casas de campo) que han sido restauradas minuciosamente. Abarcando 740 acres de tierras agrícolas que producen aceite de oliva, aromáticos y vegetales orgánicos, ambos crean bases elegantes para explorar como lo hacen los locales, lentamente." concluye Lindsey Tramuta.
Val D'Aran: Un valle pirenaico que alguna vez fue remoto se vuelve aventurero

La periodista Annelise Sorense recuerda que hace tiempo era complicado acceder al Val d'Aran debido a las grandes nevadas, pero ahora cada vez es más facil: "Es un viaje de 200 millas bordeado de pinos desde Barcelona, gracias a las carreteras mejoradas y un túnel, pero el Val d'Aran sigue siendo una cultura aparte. " Destaca algunas de sus estaciones de esquí, que han ido creciendo de forma considerable con el tiempo: "La estación de esquí de Baqueira-Beret ahora tiene más de 100 millas de pistas, con una expansión reciente a su pico más alto, Cap de Baciver, así como también terreno fuera de pista alrededor de Escornacrabes".
Tal y como escribe Sorensen, el Val d'Aran no es solo nieve, también tiene mucho que ofrecer en verano ya que podemos encontrar grandes senderos donde poder realizar caminatas o practicar ciclismo y donde pronto se van a desarrollar acontecimientos deportivos importantes: "En julio de 2020, el Ultra-Trail du Mont Blanc (UTMB), una de las carreras a pie más desafiantes del mundo, presentará por primera vez su competencia internacional en Val d'Aran, junto con festividades como la Baqueira-Beret llena de música".
Otros destinos favoritos del 'The New York Times' para visitar en el 2020:
En el listado que ha elaborado el diario neoyorkino aparecen otros muchos lugares. Estos son algunos de ellos:
Islas Vírgenes Británicas: Una cadena de islas devastada por huracanes rebota con una inclinación ambiental
Groenlandia: Como Islandia, solo que más vasta, más remota y sin multitudes, por ahora

Sicilia: Renacimiento sostenible y patrimonio culinario en una isla volcánica
Lesoto: Un país montañoso y tranquilo es un país de las maravillas para los aventureros
Colorado Springs: El nuevo museo olímpico es solo un sorteo

Jodhpur, India: Canción, danza y grandeza real en la "Ciudad Azul" de Rajasthan
Las Bahamas: Gran parte de un archipiélago prístino no fue tocado por el huracán Dorian y espera a los visitantes.
Austin, Texas: Ya sea que busque arte, música o comida, las noches relajantes están en todas partes.

Antakya, Turquia: En el sitio de un antiguo mosaico, un museo al aire libre y un impresionante hotel nuevo
Bosque Atlántico, Brasil: Un vasto ecosistema obtiene una nueva ruta de senderismo para resaltar su importancia
Mongloa: Eche un vistazo a Mongolia antes de que lleguen el resto de los turistas
