Estos son los eventos astronómicos más impresionantes de 2023
Desde las míticas Perseidas, hasta una superluna de ciervo, lluvia de meteoros, varios eclipses y un anillo de fuego. Así arrancará este 2023, lleno de fenómenos astronómicos únicos, que harán del cielo un auténtico espectáculo lleno de luces y sombras.

Este año el centro galáctico de la vía láctea será visible en muchas partes del mundo en su máximo esplendor... este y varios eventos astronómicos llenarán este año 2023 de impresionantes momentos cósmicos . Hacemos un repaso de los más destacados.

Mercurio en su máxima elongación oeste
Mercurio en su máxima elongación oeste30 enero
Será posible fotografiar al planeta más pequeño y más cercano al Sol de la Vía Láctea justo antes de que amanezca. Cuando Mercurio alcance su elongación máxima a las 9:05 UTC y se encuentre a 25º al este del Sol, brillará a una magnitud de -0,7.
Conjunción de la Luna y Mercurio
Conjunción de la Luna y Mercurio18 de febrero
El planeta Mercurio pasará a unos 3,4º al norte de la Luna sobre las 20:52 UTC. Lo que supondrá un gran acercamiento entre ambos.
Luna Nueva
Luna Nueva20 de febrero
Esta semana de Luna Nueva, será una semana clave para fotografiar el centro galáctico en todo su esplendor.

Equinocio de primavera o de otoño
Equinocio de primavera o de otoño20 de marzo
El 20 de Marzo a las 21:20 UTC será el mejor momento para fotografiar la luz zodiacal, este también es el primer día de primavera en el hemisferio norte y el primer día de otoño en el hemisferio sur. Este momento será en el que el Sol cruza el ecuador de la Tierra yendo del hemisferio Sur al hemisferio Norte.
Eclipse hibrído de Sol
Eclipse hibrído de Sol20 de abril
La Luna pasará delante del Sol, produciendo un eclipse total de Sol desde las 01:34 hasta las 06:59 UTC, produciendo un eclipse solar híbrido, el cual se llega a producir cuando la Luna está demasiado cerca de la Tierra y bloquea completamente al Sol.
Las Líridas: lluvia de estrellas
Las Líridas: lluvia de estrellas22-23 de abril
Esta lluvia de estrella, la cual empieza el 14 de Abril y finaliza el 30, tendrá su máximo esplendor de fotografía entre los días 22 y 23 de Abril, y será visible en ambos hemisferios del planeta.

Lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas
Lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas6-7 de mayo
El momento más álgido para contemplar esta lluvia de estrellas será a las 14:38 UTC, en la que caerán 50 meteoros por hora.
Manhattanhenge al atardecer
Manhattanhenge al atardecer30 de mayo
Si en estas fechas estás de suerte y te pillan dando un paseo por la maravillosa ciudad de Manhattan, tendrás el placer de disfrutar de uno de los eventos astronómicos más peculiares del año. El Manhattanhenge ocurre cuando el Sol, al ponerse, se alinea con la cuadrícula que forma las calles de la isla de Manhattan en Nueva York (EE.UU).
Solsticio de Junio
Solsticio de Junio21 de junio
Este será el primer día de verano en el hemisferio Norte y el primer día de invierno en el hemisferio Sur.
Manhattanhenge al atardecer
Manhattanhenge al atardecer12 de julio
Este 12 de Julio, también tendrá luchar el fenómeno de Manhattanhenge, las mejores calles para apreciarlo es: 14th Street (donde está el Empire State Building), la 42nd Street (donde está el Chrysler Building y el Tudor City Bridge), la 57th Street y la 79th Street. El Manhattanhenge ocurre cuando el Sol, al ponerse, se alinea con la cuadrícula que forma las calles de la isla de Manhattan en Nueva York (EE.UU).

Lluvia de estrellas de las Delta Acuáridas
Lluvia de estrellas de las Delta Acuáridas30-31 de julio
La noche del 30 al 31 de Julio será la más adecuada para fotografiar y contemplar lalluvia de estrellas de 25 meteoros por hora que bañará el cielo de luces.
Superluna
Superluna1 de agosto
Tendrá lugar la primera superluna del año, lo cual supone que la luna se encuentra en su mayor proximidad a la Tierra alrededor de las 18:33 UTC.
Lluvia de estrellas de las Perseidas
Lluvia de estrellas de las Perseidas12-13 de agosto
Con 110 meteoros por horas, esta lluvia de estrellas míticas se podrá ver en ambos hemisferios.
Oposición de Saturno
Oposición de Saturno27 de agosto
Sobre las 08: 20 UTC será el momento en el que Saturno se encuentre en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible estará completamente iluminada por el Sol a un magnitud de 0,3.
Oposición de Neptuno
Oposición de Neptuno19 de septiembre
Será el día en el que el planetaNeptuno se encuentre en su posición más cercana a la Tierra, y su cara visible estará completamente iluminada por el Sol a una magnitud de 7,8.

Equinocio de Septiembre
Equinocio de Septiembre23 de septiembre
Será el primer día de Otoño en el hemisferio norte y el primer día de primavera en el hemisferio sur. Es el momento en el que el Sol atraviesa el ecuador de la Tierra yendo del hemisferio norte al hemisferio sur.
Eclipse anular del Sol
Eclipse anular del Sol14 de octubre
La luna pasará delante del Sol produciendo un eclipse Solar que tendrá su máximo esplendor a las 17:59 UTC. Este eclipse solo será visible en : EE.UU, México. Belice, Honduras, Panamá, Nicaragua, Colombia y Brasil.
Lluvia de estrellas Oriónidas
Lluvia de estrellas Oriónidas21-22 de octubre
Esta lluvia de estrellas traerá consigo 20 meteoros por hora y será visible en ambos hemisferios, un auténtico espectáculo estelar en Octubre.

Eclipse parcial de Luna
Eclipse parcial de Luna28-29 de octubre
Este día la Lunase encontrará en el lado opuesto de la Tierra, por lo que el Sol la ilumina por completo.
Oposición de Júpiter
Oposición de Júpiter3 de noviembre
El planeta Júpiter se encontrará en su posición más cercana a laTierra sobre las 04:55 UTC, y su cara visible estará completamente iluminada por el Sol a una magnitud de -2,9.
Oposición de Urano
Oposición de Urano13 de noviembre
Sobre las 17:12 UTC, Urano se encontrará en su posición más cercana a la Tierra y su cara estará completamente iluminada por el Sol a una magnitud de 5,6.

Lluvia de estrellas de las Leónidas
Lluvia de estrellas de las Leónidas17-18 de noviembre
Esta lluvia de estrellas tendrá 15 meteoros por hora y será visible desde ambos hemisferios del planeta.
Manhattanhenge al amanecer
Manhattanhenge al amanecer30 de noviembre
Si en estas fechas de Noviembre estás de suerte y te pillan dando un paseo por la maravillosa ciudad de Manhattan, tendrás el placer de disfrutar de uno de los eventos astronómicos más peculiares del año. El Manhattanhenge ocurre cuando el Sol, al ponerse, se alinea con la cuadrícula que forma las calles de la isla de Manhattan en Nueva York (EE.UU).
Lluvia de estrellas de las Gemínidas
Lluvia de estrellas de las Gemínidas14-15 de diciembre
Esta será una de las lluvias de estrellas será una de las más visibles del año ya que habrá 120 meteoros por hora, y el pico más alto para verlas será a las 19:15 UTC.
Solsticio de Diciembre
22 de diciembre
Será el primer día de invierno en el hemisferio norte y el primer día de verano en el hemisferio sur.
Lluvia de estrellas de las Úrsidas
22-23 de diciembre
Esta lluvia de estrellas tendrá unos 10 meteoros por hora, aun que no será una de las más visibles, el que tenga suerte y las vea, conseguirá disfrutarlas.

Síguele la pista
Lo último