¿Qué significa España? ¿Y Noruega? El mapa del nombre real de los países según su significado original
Este es el significado real de todos los países del mundo. ¿Sabías qué Noruega significa ‘el camino del norte’? ¿Y España? ¿Y Argentina? Este mapa te lo cuenta

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el significado de los nombres de los países del mundo? Sabemos que sí, porque nosotros nos hemos hecho cientos de veces la misma pregunta. Si no te lo has preguntado nunca, creemos que es una buena curiosidad que debemos conocer.
Para conocerlo hemos recurrido a un mapamundi creado por Credit Card, en el que se revelan todos los nombres de los países a través de sus traducciones literarias. Para ello debemos seguir la historia etimológica de los idiomas de cada país hasta llegar al significado original de las palabras.

Así que atentos… porque esto es lo que querían decir nuestros antepasados cuándo le otorgaban un nombre a una porción de lo que conocemos como nuestro planeta. ¿Preparados?
Europa
Empezamos por el viejo continente, con una gran tradición de exploradores. Y es que, precisamente, muchos de los nombres de nuestros países proceden de las sociedades o las tribus que los exploraron en su momento.

Por ejemplo, Francia proviene de un conjunto de tribus germánicas conocidas como francos. La palabra ‘franco’ deriva, a su vez, de la antigua palabra alemana ‘franka’, que significa fiereza, lo que revela que Francia significaba “La tierra de la fiereza”.
Noruega, por su parte, significa “El Camino del Norte”, haciendo referencia a una antigua ruta vikinga. ¿Y España? España literalmente es “tierra de conejos”. Según las hipótesis se afirma que Hispania provendría del fenicio ‘y-spn-y’, que significaría “isla de los conejos”.
África
Seguimos con África, el continente donde la especie humana empezó a desarrollarse. Los países que conforman este lugar poseen, como es lógico, una fuertísima influencia de las culturas indígenas, pero también de su posterior colonización.
Malawi, por ejemplo, significa “tierra de llamas”, nombre que según las hipótesis proviene de la tradición local de quemas las hierbas muertas para preparar las tierras de cultivo.

Pero en el pasado, algunos intrépidos explotadores navegaron por las costas africanas, adentrándose en sus bosques, ríos y desiertos. Uno de ellos fue el aventurero portugués Fernando Poo, que viajo a través del río Wouri en 1472.
En su viaje encontró una abundante cantidad de camarones por el camino, bautizando al río como “Rio Dos Camaroes”, nombre que ha acabado evolucionando en Camerún.
Asia
Continuamos con el continente más poblado del planeta, en un territorio que ocupa un tercio de toda la superficie terrestre. Increíble, ¿verdad? Tal es así que su rica diversidad cultural y social se refleja en el nombre de sus países.

Uno de los ejemplos es el de la dinastía Koryo, que gobernó la Península de Corea desde el 935 hasta el 1392, reinando en un país que se encontraba formando y desarrollando sus propias tradiciones culturales.
El nombre de Corea podría traducir como “Alto y hermoso”. O Iraq, que viene de su ubicación a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. Y es que en árabe Iraq se traduce como “al-iraq”, que significa “al lado del agua”.
Norte América
En los nombres de los países norteamericanos es donde podemos encontrar la historia de la colonización europea. Y es que el propio nombre del continente proviene del explorador italiano Américo Vespucio, el navegante florentino que acompañó a Cristóbal Colón en algunos de sus viajes al nuevo continente.

México, por ejemplo, es la traducción al castellano del nombre original de la capital azteca, que significaba “en el ombligo de la Luna”. Los exploradores españoles también llegaron a parte de Centroamérica y el Caribe, donde encontraron lugares como Nicaragua, que significa “tierra del agua”.
Sudamérica
Un continente rico en ecosistemas que posee selvas tropicales, altas cordilleras e incluso zonas desérticas. La abundancia del agua y de la vegetación han influido de forma notable en los nombres que se le pusieron en su momento a sus países.

Guayana, por ejemplo, proviene de un idioma indígena que significaba “tierra de muchas aguas”, mientras que Venezuela, por ejemplo, proviene de “Pequeña Venecia”.
Oceanía
Es el continente más pequeño del mundo, pero su diversidad de paisajes, con selvas y zonas volcánicas, ha fascinado a los aventureros de todo el mundo desde hace siglos. Los griegos, por ejemplo, denominaron a este lugar como “Terra Australis Incógnita”, que significaba “la desconocida tierra del sur”.
Samoa, por ejemplo, se traduce como “centro sagrado”, y la leyenda de la cultura oceánica dice que fue exactamente en estas tierras donde el Dios samoano Tagaloalgi creó el mundo.
Síguele la pista
Lo último