De ruta con Santa Teresa de Jesús por Castilla y León
En el marco del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la comunidad de Castilla y León propone conocer la comunidad a través de la Ruta Teresiana en Castilla y León''.

Con motivo del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León ha creado laRuta Teresiana en Castilla y León''.
Esta ruta se inicia en Ávila, lugar donde nació la conocida santa, y transcurre por a través de los nueve municipios de la Comunidad donde Santa Teresa fundó monasterios y conventos. En concreto, los nueve municipios integrantes del proyecto son Ávila, Medina del Campo (Valladolid), Valladolid, Salamanca, Alba de Tormes (Salamanca), Segovia, Palencia, Soria y Burgos.
Por otra parte, esta Ruta Teresiana en Castilla y León'' no recorre la vida de Santa Teresa de forma cronológica sino que une todas las localidades teresianas de Castilla y León de una forma circular para facilitar su realización. Así, además del patrimonio dejado por Santa Teresa se pueden conocer algunos tesoros naturales como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la Reserva Natural del Valle de Iruelas. Además, los pueblos rojos y los pueblos negros, o la Cueva de los Enebralejos entre Segovia y Soria son de imprescindible visita, así como la arquitectura monástica y medieval entre Soria y Burgos y la concentración de construcciones románicas entre Burgos y Palencia, sin olvidarse de la riqueza vitivinícola de Valladolid.
La Ruta Teresiana en Castilla y León'' integra a su vez cuatro sub-rutas temáticas. Ruta de Vida'' es el nombre que la primera que recorre los 90 kilómetros que separan dos ciudades esenciales en la vida de Santa Teresa -Ávila y Alba de Tomes-, su nacimiento y su lugar de enterramiento. La segunda de estas rutas temáticas es Teresa en las Ciudades Patrimonio'', un recorrido por tres ciudades teresianas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Segovia, Ávila y Salamanca. La tercera ruta aglutina bajo el nombre ''Primeras Fundaciones'' las localidades de Ávila, Medina del Campo y Valladolid, donde la santa levantó sus primeros tres conventos. Por último, con 230 kilómetros de distancia, el recorrido Últimas Moradas'' une Soria, Burgos y Palencia, los tres últimos viajes que realizó la beata.
Como complemento, la aplicación ''rutateresianacyl'' -español e inglés- incluye toda la información relacionada con la ruta, así como información detallada de las nueve localidades que la forman, distancias kilométricas, tiempos aproximados de viaje, paisajes entre localidades, o gastronomía asociada a la ruta. Además, cada localidad cuenta con una galería de imágenes y una información turística basada en lugares teresianos, otros puntos de interés y más información turística. Además, cada monumento teresiano aparece localizado en un mapa con datos actualizados de interés, como horarios de visita, precios de entradas, páginas web y otras peculiaridades del mismo.
Síguele la pista
Lo último