Principales problemas de salud en un viaje y cómo solucionarlos

Cinco de cada cien españoles tienen que acudir a los servicios médicos en sus viajes. Fiebres, infecciones, alergias y traumatismos son las patologías más comunes. El coste del tratamiento varía en función de la atención sanitaria requerida, aunque los gastos pueden dispararse en caso de hospitalización o repatriación.

Principales problemas de salud en un viaje y cómo solucionarlos
Principales problemas de salud en un viaje y cómo solucionarlos / Ximena Maier

1. ¿Cuáles son los principales problemas de salud de los españoles en viajes?

El 21% de los enfermos padece fiebre y el 20% infecciones de todo tipo, sobre todo gastroenteritis (9%). El 15% llama al médico por sufrir dolor en alguna parte del cuerpo. Las alergias alimentarias o por picaduras de insectos afectan a un 5,5% de los viajeros.

2. ¿Qué otras causas llevan a los viajeros a acudir a los servicios sanitarios?

Las caídas (9,5%) y los accidentes (8,5%).

3. ¿Qué destinos son más problemáticos?

En las zonas tropicales se duplica el número de viajeros que acude al médico (ocho de cada cien). Entre el 40% y el 60% acuden por infecciones y problemas gastrointestinales.

4. ¿Qué viajes precisan mayor asistencia?

Los de aventura. El 3% de estos viajeros sufren lesiones o accidentes.

5. ¿Qué gastos supone esta asistencia?

Los gastos sanitarios en este tipo de viajes suelen ser elevados porque implica el traslado, el pago de radiografías e incluso la repatriación del accidentado.

6. ¿Qué problemas de salud hay en cruceros?

Las incidencias más clásicas son las caídas, las quemaduras en cubierta, los mareos, los problemas digestivos y los trastornos provocados por cambios de temperatura.

7. ¿Cuáles son las principales causas de repatriación?

Los accidentes de tráfico, caídas, torceduras de extremidades inferiores e infecciones agudas. El 5% de los viajeros en el extranjero necesitan ser repatriados.

8. ¿Qué gastos conlleva la repatriación?

Los gastos pueden ser muy elevados porque, en muchos casos, se utilizan aviones medicalizados. Dependiendo de la patología y de los medios, el coste de una repatriación varía entre 3.000 y 50.000 euros.

9. ¿Dónde me informo sobre las vacunas que necesito si viajo al extranjero?

Sanidad Exterior atiende, asesora y vacuna a viajeros. En www.visados.es/Sanidad_Exterior.php se pueden consultar los centros de salud y vacunaciones de España.

10. ¿Cómo me ayuda un seguro en caso de enfermedad o accidente?

En general, suelen cubrir atención por equipos médicos de emergencia y especialistas, exámenes médicos complementarios, hospitalizaciones, tratamientos e intervenciones quirúrgicas, suministro de medicamentos, reintegro de su coste y repatriación.

Y además...

• Al contrario de lo que puede creerse, la Tarjeta Sanitaria Europea solo tiene validez en determinados centros concertados y es inservible en centros médicos privados que, en muchos casos, son los más visitados por los turistas y viajeros. Por otra parte, las prestaciones de dicha tarjeta no incluyen el traslado del enfermo al centro sanitario, ni las ambulancias, ni los posibles gastos de repatriación.

• Antes de emprender un viaje al extranjero conviene consultar la situación sanitaria del país correspondiente en el apartado "La salud también viaja", de la página web del Ministerio de Sanidad (www.msc.es).

• Un destino al que conviene ir bien protegido por un seguro médico con altas coberturas son los Estados Unidos, ya que en este país no existe sanidad pública gratuita y cualquier consulta de urgencias cuesta un mínimo de 120 euros, cifra que aumenta considerablemente si se produce alguna complicación que conlleve ingresos hospitalarios o cualquier otro servicio. Y el coste puede dispararse si se requiere otro tipo de intervención, y más todavía si se necesita una repatriación.

Síguele la pista

  • Lo último