Es la primera glorieta submarina del mundo y se inaugura en unos días, el 19 de diciembre. La rotonda es el punto central de un túnel que unirá dos islas del archipiélago de las Feroe, en el Atlántico Norte, llamadas Streymoy y Eysturoy. El proyecto lleva tres años de obras y el túnel tendrá finalmente 11 kilómetros y su punto más profundo alcanza los 187 metros por debajo del nivel del mar.

Cuando los turistas y habitantes de la isla recorran el túnel y lleguen a la glorieta se encontrarán con toda una obra de arte, y es que la rotonda ha sido decorada por un famoso artista de las propias islas Feroe, Tróndur Patursson. Este ha diseñado esculturas que representan a humanos unidos de la mano haciendo un baile tradicional de las islas y también ha añadido efectos de luz en la glorieta, verdes y azules. El resultado de las luces ha provocado que muchos ya identifiquen a la glorieta con una medusa gigante.

Por supuesto, este túnel, al que se ha llamado Eysturoyartunnilin, es uno de los grandes proyectos de infraestructuras de las Feroe, pero no el único. Ya se está trabajando en otro túnel, el Sandoyartunnelen, que conectará las islas de Streymoy y Sandoy en 2024. El coste estimado del Eysturoyartunnilin es de unos 140 millones de euros; el del segundo túnel, de 115 millones.

Las Feroe, archipiélago autónomo que forma parte del Reino de Dinamarca, están formadas por 18 islas, muchas de ellas unidas por túneles, pasos elevados y puentes como forma de conexión entre sus habitantes.

El Eysturoyartunnilin acortará la distancia entre Tórshavn, la capital de las Islas Feroe, y Runavík/Strendur de 55 a 17 kilómetros. Eso supone que en vez de tardar 64 minutos de un lugar a otro ahora se tardará 16. Habrá que pagar un peaje por circular por él (unos 10 euros), pero las autoridades de las Feroe esperan que el propio túnel se convierta en una atracción turística por sí mismo.

Para garantizar la seguridad en el túnel, se ha procurado que la carretera no tenga más de un 5% de inclinación, siendo el punto más bajo unos 187 metros por debajo del nivel del mar.
