Cómo prevenir y actuar frente a robos y hurtos durante un viaje
La posibilidad de sufrir un hurto o un robo durante un viaje es más frecuente de lo que se suele pensar. Para evitar sorpresas desagradables, es indispensable informarse previamente de las condiciones de seguridad del destino, adoptar pautas preventivas durante el viaje y saber cómo actuar en caso de robo.

1¿Qué diferencia hay entre robo y hurto?
El robo viene determinado por la violencia en la sustracción de las pertenencias.
2. ¿Cómo prepararme ante un posible robo antes de iniciar el viaje?
Infórmese de las condiciones de seguridad del destino en el apartado Recomendaciones para viajar al extranjero de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y apunte sus datos en el Registro de Viajeros de la misma. Anote en un lugar seguro las direcciones y teléfonos de la Embajada o Consulado de España, el teléfono de Atención al Cliente de su tarjeta de crédito y el de la compañía telefónica a la que pertenece su móvil. Haga fotocopias de sus documentos identificativos o escanéelos y envíelos a una dirección de correo electrónico que luego pueda consultar e imprimir. Guarde también el documento JPG en su dispositivo móvil. Todo ello utilizando nombres clave (evite llamar al documento pasaporte).
3. ¿Cómo evitar robos en el destino?
Evite la indumentaria de turista y signos exteriores de riqueza. No descuide el equipaje, el bolso, la cámara o el móvil, y extreme la atención en aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses, restaurantes y en los lugares donde se concentra gente (mercados, espectáculos y fiestas locales). Alquile una caja de seguridad en el hotel para guardar los objetos de valor.
4. ¿Cómo puedo protegerme en los países con mayor riesgo de robo?
No utilice el móvil ni saque la cartera en la vía pública, sobre todo en lugares poco frecuentados. Manténgase alerta en los cajeros automáticos, deje el pasaporte en la caja de seguridad del hotel y salga con una fotocopia del mismo.
5. Me han robado el pasaporte en el extranjero. ¿Qué hago?
Ponga una denuncia en comisaría y acuda a la Embajada o Consulado para que le tramiten un pasaporte nuevo o un salvoconducto.
6. ¿Y si me roban el móvil, la cámara de fotos o el ordenador portátil?
Es preciso denunciar el hecho en comisaría y, en el caso del teléfono móvil, llame al número de Atención al Cliente de la compañía telefónica para que lo bloqueen.
7. Llevo objetos de valor. ¿Cómo puedo protegerlos de posibles robos?
Utilice siempre maletas con cierre de seguridad y evite facturarlas en los vuelos. Una vez en el hotel, alquile, previo pago, una caja fuerte y establezca su valoración aproximada.
8. ¿Se responsabiliza la aerolínea de los objetos de valor facturados?
Solo si hace una declaración del valor del equipaje en el mostrador de facturación de la compañía. En este caso, tiene que llegar con mucha antelación, ya que la compañía ha de realizar las valoraciones correspondientes.
9. ¿Y si me roban en la habitación de hotel?
Los establecimientos hoteleros no se responsabilizan de los objetos que no se hayan depositado en una caja de seguridad de alquiler y con una declaración firmada por un perito.
10. En caso de robo, ¿cómo protege un seguro de viajes?
Realiza un anticipo de fondos económicos a través de transferencia bancaria, cubre los gastos de tramitación de la documentación robada y asume parte o la totalidad del valor del equipaje. Si se contrata una cobertura de anulación, también cubre los gastos de cancelación en caso de que un robo previo al viaje obligue a anularlo.
Síguele la pista
Lo último