El domingo 23 dará comienzo el Año Jubilar Lebaniego que en realidad se tendría que celebrar el 16 de abril pero al haber sido Domingo de Resurrección la apertura de la Puerta del Perdón se realiza el domingo siguiente. Es por eso por lo que se espera una gran cantidad de peregrinos que recorrerán el Camino Lebaniego con una novedad: podrán estar conectados a una red Wi Fi durante todo el trayecto.
Los que crean que el peregrinar es un momento de introspección, de pensar en uno mismo y estar en conveniencia con Dios tienen razón pero es que cada vez son más los que realizan estos trayectos por ocio. A todos, los que realizan el camino por motivos religiosos o por ocio, va dirigido el proyecto "Peregrino Lebaniego Digital" a través del que se han instalado 15 balizas a lo largo del recorrido -de San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio de Santo Toribio en tres etapas-. Estas balizas están alimentadas con paneles solares y ofrecen una conexión wifi con la que además los peregrinos se podrán conectar a una aplicación para móviles con información útil sobre el camino relacionada con alojamientos y restaurantes.

Además, a través de esta aplicación, el peregrino irá recibiendo información sobre el camino y podrá interactuar con otros peregrinos a tiempo real. Por otra parte, también funcionará como "botón de pánico" a través del que se localiza la posición y registra la hora de paso del peregrino por cada baliza. En una segunda fase en verano se espera que esta aplicación contenga la credencial lebaniega digital y la posibilidad de sellar cada etapa realizada hasta Santo Toribio y ganar el jubileo simplemente pasando por la baliza.
Esta iniciativa ha sido puesto en marcha por la Comunidad de Cantabria con el patrocinio de Viesgo y desarrollada por las empresas cántabras Zwit Project y Creaciones Semarac.