El Panteón Real del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña abre al público

Tras más de 30 cerrado al público, el Panteón Real se puede visitar a través de visitas guiadas desde el pasado marzo.

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
ISTOCK

Bajo una enorme roca del monte Oroel que le da nombre, el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña es una pequeña gran joya arquitectónica situada en Santa Cruz de la Serós, en Huesca. Este monasterio fue el más importante de Aragón durante la Edad Media por lo que su Panteón Real acoge la tumba de numerosos reyes de Aragón y Navarra.

Este Panteón ha permanecido cerrado -se podía ver a través de unos cristales- desde los años '80 cuando sufrió la última restauración. A partir de ahora y a través de visitas guiadas -que se puede adquirir en el Centro de Interpretación de San Juan de la Peña- se puede pisar su interior y admirar los estucos y mármoles que adornan las paredes. El aspecto actual del Panteón Real es de estilo neoclásico y data del siglo XVIII cuando Carlos III lo mandó reformar decorativamente hablando ya que los sepulcros no se movieron y en su lugar de enterramiento permanecen monarcas navarros, duques aragoneses y reyes de la dinastía ramirense.

Panteón Real del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Panteón Real del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

/ Archivo fotográfico de Turismo de Aragón / Julio Foster

Pero además del Panteón, en el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña destaca su claustro románico que data de finales del siglo XI y cuyos capiteles narran el Génesis, la vida pública de Cristo y su infancia. Aunque es cierto que no se encuentra en perfecto estado, su puerta de estilo mozárabe, las arcadas y los capiteles son verdaderas joyas arquitectónicas.

Clausto del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Clausto del Monasterio Viejo de San Juan de la Peña 

/ ISTOCK

No hay que pasar por alto que San Juan de la Peña está en realidad formado por dos monasterios. A finales del siglo XVII el Monasterio Viejo sufrió un incendio -el tercero- de tres días que lo devastó por lo que los monjes que allí vivían decidieron construir uno nuevo en las proximidades, en la pradera de San Indalecio. Este monasterio estuvo en activo hasta la Desamortización de Mendizabal en el siglo XIX. Actualmente pertenece al Gobierno de Aragón que gestiona tanto los Centros de Interpretación del Monasterio y del Reino de Aragón como la Hospedería con spa.

Las visitas se pueden hacer a uno de los lugares - Centro de Interpretación del Monasterio de San Juan de la Peña, Monasterio Vieno y Centro de Interpretación del Reino de Aragón- como al conjunto completo en tarifas que oscilan entre los 7 y 12 euros.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último