Nueva York, Roma, París y Londres, los más deseados por los españoles

La mayoría de los viajeros españoles viaja dentro de España, pero le gustaría viajar al extranjero. Nueva York, Roma, París y Londres encabezan la lista de los destinos más deseados, según los resultados del estudio Trakvelling, el primer seguimiento completo del comportamiento viajero de los españoles.

La ciudad de los rascacielos encabeza las preferencias viajeras de los españoles, según el estudio Trakvelling, elaborado a partir de 37.000 encuestas.

Al 70,4 por ciento de los viajeros españoles le gustaría viajar al extranjero. Nueva York, Roma, París y Londres encabezan la lista de los destinos más deseados, seguidos por Venecia, Berlín, México, Tokio, Dublín y Disneyland París. La lista de los destinos extranjeros más deseados, que recoge y ordena las preferencias por 143 destinos, es una de las revelaciones del informe Trakvelling, el primer macroestudio de seguimiento continuo de la movilidad de los residentes en España. Realizado a partir de 37.000 encuestas, entre residentes de 18 a 75 años, Trakvelling es el primer análisis sociológico que muestra la secuencia completa del comportamiento de los españoles cuando viajan: desde su origen -el destino deseado, el destino elegido- hasta su recuerdo -el nivel de satisfacción-, pasando por todos los detalles referidos al alojamiento, transporte, sistema de reserva y actividades realizadas durante el viaje. El informe, elaborado por una empresa especializada en el estudio de la movilidad viajera, Opta Consultores, dirigida por la socióloga Enriqueta Arteta, se actualiza diariamente con 150 encuestas, desde que se inició a principios de este año. Ahora, después de evaluar los datos de 37.000 encuestas, acaba de dar a conocer los resultados del primer semestre y el avance de los datos relativos al verano, que muestran un perfil completo de los viajes de los residentes y, también, la distancia entre los viajes realizados y sus aspiraciones viajeras: solo en el primer semestre del año hubo más de un millón y medio de viajes cancelados, por la crisis.

El estudio recoge y analiza más de 248 millones de desplazamientos. La mayoría corresponde a viajes motivados por razones de trabajo que, en su mayor parte, se realizan entre provincias limítrofes. Los viajes relacionados con el ocio y las vacaciones muestran que en el patrón de comportamiento de los viajes de los españoles hay un alto grado de utilización de Internet: el 71 por ciento de los billetes de avión se ha contratado a través de la Red, al igual que el 51 por ciento de las reservas de hoteles, y el 75 por ciento cuando se trata de casas rurales. Destaca, también, la escasa planificación: el 60 por ciento de los viajes se planea con menos de una semana de antelación. Las ofertas, según el estudio, tuvieron poca influencia en la decisión del viaje, que, en general, fue muy satisfactorio: el 88 por ciento de los encuestados manifestó su deseo de volver.

Los detinos nacionales preferidos: cercanos y sabrosos

Baleares, Barcelona, Asturias, Las Palmas, Madrid y Sevilla encabezan la lista (organizada por provincias) de los destinos nacionales más deseados por los viajeros españoles, según los resultados obtenidos por Trakvelling a partir de las respuestas a sus miles de encuestas, que suponen una base de muestra de casi 16 millones de residentes entre 18 y 75 años. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la región preferida como objetivo de viaje para los viajeros con origen en 12 de las 17 Comunidades Autónomas, incluyendo la propia Andalucía. Entre los motivos de viaje revelados por los encuestados destaca el interés por la comida y la bebida típicas de cada región, interés que tiene una especial relevancia, para los encuestados, en Andalucía, Asturias, Cantabria y Castilla y León, y en las provincias de Málaga y A Coruña.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último