La naturaleza tiene nombre: Perú
Planes exóticos, culturales o en contacto con la naturaleza. Descubre por qué este año tienes que viajar a Perú

Las tierras pertenecen a sus dueños, pero el paisaje es de quien sabe apreciarlo. Valles, de un verde intenso, donde las aves tiñen el cielo de colores, el lago más alto del mundo, el nacieminto del río Amazonas, el abrupto cañón del Valle del Colca, las dunas y palmeras del Oasis de Huacachina, la bella Catedral de Cuzco, las sorprendentes islas flotantes de los uros o la antigua ciudad inca de Machu Picchu componen gran parte del atractivo turístico y natural de la quinta ciudad más poblada de Latinoamérica. ¡Bienvenido a Perú!
Su encanto medioambiental y su mágica biodiversidad convierten a Perú en uno de los países más privilegiados y fascinantes del planeta. También, es un lugar perfecto para ver animales exóticos de cerca. A lo largo y ancho de sus tres regiones (Costa desértica, los Andes y la Selva Amazónica) podemos encontrar todo tipo de especies autóctonas, legalmente protegidas para preservar su conservación y la de sus ambientes.
Hermoso, exótico y acogedor, Perú es mucho más que el país de las alpacas y los cóndores. Los biólogos aseguran que posee alrededor de 1.730 especies de aves que representan el 20% del planeta. Además, alberga 4.200 clases de mariposas, dato sorprendente si comparamos con las 441 de Europa y las 679 de Norte América.
Rico en costumbres y tradiciones, Perú nunca dejará de sorprenderte. ¡Y su naturaleza tampoco!
Arequipa
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, Arequipa es la segunda ciudad más importante de Perú y para muchos la más bella. Este antiguo asentamiento colonial combina a la perfección dos de las pasiones del ser humano: la naturaleza y el deporte.
Comúnmente conocida como ‘Capital Jurídica del Perú’ o ‘Ciudad Blanca’, Arequipa es el destino ideal para los que buscan aventuras en contacto con la Madre tierra. Canoa, trekking, escalada o ciclismo de montaña son solo algunas de las actividades más destacadas y populares entre los turistas. Pero no las únicas.
Muchos son los curiosos que se acerca hasta Arequipa atraídos por su diversidad volcánica. Entre los volcanes más bellos encontramos: El Misti (5.820m), el Chachani (6.075m), el Sabancaya (5.976m), el Hualca Hualca (6.025m) o el Coropuna (6.425m).
Loreto
Ubicado en el noreste de Perú, Loreto -que ocupa más del 25% del territorio nacional- es el departamento más extenso del país. Iquitos, su capital, que es conocida como ‘la Venecia Loretana’, enamora a los viajeros con su arquitectura y su colorido además de con la forma de desplazarse de sus habitantes: en bote.
No obstante, los atractivos de Loreto se extienden mucho más allá de Iquitos. De hecho, algunas de las actividades más demandadas giran alrededor de los ríos del Amazonas e Itaya. Desde sus embarcaderos zarpan buques rumbo a la comunidad étnica de Bora de San Andrés, las comunidades campesinas de Padre Cocha y Manacamiri, el nacimiento del río Amazonas o incluso la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Amazonas
La región del Amazonas, en el norte del país, es famosa por sus bosques de neblina, su páramo, sus privilegiados microclimas, sus lagunas y sus gigantescas cataratas. Atraídos por la belleza natural, los turistas pueden disfrutar de increíbles actividades entre las que destacan: la visita a la fortaleza de Kuélap, complejo defensivo construido por los Chachapoyas a 3.000 metros sobre el nivel del mar, y el trekking hasta las cataratas de Gocta, un increíble salto de agua de 771 metros de altura.
Además, si tienes fuerte espíritu aventurero, no te puedes marchar del Amazonas sin visitar la emblemática Laguna de los Cóndores, lugar misterioso rodeado de árboles y farallones decorados con pinturas rupestres donde se hallaron más de 200 momias en buen estado de conservación a pesar del cálido y húmedo clima de la zona.
Madre de Dios
Bosques infinitos, ríos sinuosos y abundante vida natural es lo que podemos descubrir en la región de Madre de Dios, ubicada en el sudeste del país. Reserva de flora y fauna, alberga a todo tipo de especies en peligro de extinción, como el lobo de crin o el ciervo de los plátanos.
El lago Sandoval, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene son solo algunos de los atractivos turísticos del único ecosistema de sabana tropical húmeda del Perú.
Síguele la pista
Lo último