La Trochita nació en 1945 como nexo de unión entre Ingeniero Jacobacci (Río Negro), donde llegaban trenes desde Buenos Aires, hasta Esquel (Chubut). Aunque al principio era una línea de carga, a partir de 1950 se comenzó a aceptar pasajeros que hacían transbordo en Ingeniero Jacobacci con destino San Antonio Oeste, Viedma, Carmen de Patagones, Bahía Blanca, hasta llegar finalmente a Buenos Aires.
El trayecto entre Esquel e Ingeniero Jacobacci duraba 14 horas y su peculiaridad radica en la trocha (ancho de vías) de tan sólo 75 cm. Se empezó a construir en 1935 con sobrantes de la I Guerra Mundial, por lo que su coste fue bajo. Así, en 1941 La Trochita llegó a El Maitén y 4 años después a Esquel.
Cerrado en 1992, en 1994 se inauguró el servicio turístico Esquel - Nahuel Pan, que actualmente sigue en funcionamiento y que acaba de celebrar su 70 aniversario. Este recorrido tiene una longitud de 18 kilómetros y una duración de 3 horas en las que, además, se conoce a fondo la comunidad de Nahuel Pan. A través de este trayecto, los viajeros pueden disfrutar de los paisajes patagónicos argentinos a la vez que se viaja en el tiempo en una locomotora de vapor de pequeños vagones con salamandras en la que calentarse.