IV Expedición VIAJAR: De Nueva Delhi a la selva de "Shere Khan"
La revista VIAJAR propone a sus lectores formar parte de una nueva expedición, organizada por B the travel brand. Un viaje al país más fascinante del planeta, la India, que comienza en su capital, se detiene en el Taj Mahal y los templos de Khajuraho y continúa en el parque nacional de Bandhavgarh, la selva de "Shere Khan", con un safari fotográfico en busca del tigre.

VIAJAR y B the travel brand han organizado una nueva Expedición VIAJAR. Un viaje de diez días, durante el próximo puente de la Constitución, del viernes 30 de noviembre al domingo 9 de diciembre, que comenzará en la capital y puerta de la India, Delhi, dedicará una atención especial al monumento más bello del planeta, el Taj Mahal, visitará la antigua capital de Orchha y los templos de Khajuraho y culminará con un safari fotográfico en busca del tigre en el parque deBandhavgarh, la selva que inspiró a Kipling El libro de la selva, donde aún se escuchan las leyendas de Shere Khan. Un viaje abierto a los lectores, con plazas limitadas, que contará con la participación del director de VIAJAR, Mariano López, y del gran fotógrafo de viajes Tino Soriano.
La puerta de la India
Bienvenidos al país del Taj Mahal, los faquires, los mercados de especias, el tigre de Bengala, los palacios de los maharajás, las vacas sagradas, el yoga, los sadhus, el Ganges, los Vedas, el Ramayana y el Mahabarata, la Trimurti, el masala: la India. Ningún otro país presenta su mezcla de culturas, lenguas y religiones, o mantiene viva una historia y una mitología tan antiguas. El primer día de viaje de la IV Expedición VIAJAR entraremos en contacto con una parte clave de la India: sus religiones. Visitaremos los templos hinduistas de Akshardham, la casa de adoración de Bahai o Templo del Loto, y el Templo del Agua, el místico baño de Agrasen, fresco y silencioso, que según la leyenda fue construido hace más de cinco mil años.

El paraíso en la Tierra
Patrimonio de la Humanidad desde 2007, el Fuerte Rojo de Delhi fue en su origen un palacio diseñado como una réplica del paraíso descrito en el Corán. Sus paredes se adornan, repetidamente, con la misma frase: "Si existe un paraíso en la Tierra, está aquí, está aquí". En el pabellón de las audiencias públicas, el Diwan, se encuentra el trono del shah Jahan, concebido como una réplica del trono de Salomón. El segundo día en Delhi de la IV Expedición VIAJAR comienza con la visita a esta joya de la Humanidad.
La mezquita de las tres reliquias
La Jama Masjid o mezquita del viernes es la mayor mezquita de la ciudad de Delhi. Según la tradición, posee tres reliquias del profeta Mahoma: un pelo, una sandalia y una huella de su pisada.
El mercado de la Luz de la Luna
Desde la Jama Masjid se podrá llegar andando al mercado de la Luz de la Luna, el popular Chandni Chowk, en su origen dividido por una piscina central y canales de agua que reflejaban la luz de la Luna. Es uno de los mayores bazares de todo el país.

La llama eterna de Gandhi
Una llama eterna acompaña el lugar donde fue incinerado Mahatma Gandhi, junto al río Yamuna, dentro del Raj Ghat, el patio real, el memorial que recuerda al padre de la independencia y de la no violencia, al gran reformador de la sociedad india. Un lugar muy especial.
El templo de los sijs
No muy lejos se encuentra el Bangla Sahib, el principal templo de la comunidad sij en Delhi. El sijismo es una religión concebida como puente, superación y perfeccionamiento del hinduismo y el islamismo. Cuenta con veintidós millones de fieles que destacan por su hospitalidad.
El minarete más alto del mundo
El segundo día en Delhi se completará con la visita al minarete de Qutab, el más alto del mundo, con 72,5 metros. Es Patrimonio de la Humanidad.
El incomparable Taj Mahal
El mausoleo donde descansan los restos de Arjumand Banu, segunda esposa del shah Jahan, a orillas del río Yamuna, es uno de los monumentos más bellos del mundo y el más bello, sin ninguna duda, de cuantos simbolizan el Amor. Veintidós mil artesanos participaron en su construcción durante 22 años. Iba a ser un regalo del shah Jahan a su segunda esposa, Arjumand Banu, conocida como "la elegida del palacio" ("mumtaz mahal"). Pero Arjumand murió antes de que se concluyera la obra y el emperador convirtió la joya del palacio (taj mahal) en su eterno mausoleo.
El mausoleo de Akbar El Grande
Una obra maestra de la arquitectura del imperio mogol, el poderoso Estado creado por los descendientes de Tamerlán, es el mausoleo de Akbar El Grande situado a las afueras de la ciudad de Agra, donde está el Taj Mahal. Akbar el Grande fue el tercer emperador mogol.

El tren a Jhansi y la ciudad misteriosa
Todas las comunicaciones norte-sur y gran parte de las que cruzan el subcontinente de este a oeste pasan por Jhansi. Desde la estación de Agra, el tren llevará a los viajeros de la IV Expedición a la estación de Jhansi, desde la que se alcanzará, por carretera, la ciudad de Orchha, la misteriosa ciudad de los palacios abandonados. El templo palacio de Chaturbhuj está dedicado a Visnú; el de Lakshmi Narayan, a la diosa de la riqueza, y los palacios del Raj Mahal y Jahangir Mahal evocan el esplendor de la ciudad.
Los templos de Khajuraho y los relieves eróticos
En Khajuraho, la ciudad de las palmeras –kajur significa palmera con dátiles– se encuentra el mayor conjunto de templos hinduistas de la India. Se estima que hubo 80 templos, de los que se conservan 22, en su mayoría hindúes. Su mayor fama se debe a las esculturas eróticas que adornan parte de sus relieves. Para algunos historiadores, se trata de una celebración del matrimonio entre Shiva y Parvati y su papel en la creación del Universo; para otros, es una representación en piedra del Kamasutra.
La mayor densidad de tigres
La última etapa de la IV Expedición es el Parque Nacional de Bandhavgarh, en el Estado de Madhya Pradesh, el corazón de la India. El Parque posee una de las densidades de tigres más altas de la India, gracias a grandes paredes rocosas calizas que atesoran el agua en invierno y la regalan en primavera. La cantidad de agua explica la densidad de tigres. Y hay lobos, perros salvajes y osos bezudos.
El parque de "Shere Khan"
En la lengua bagheli al oso se le llama "bhalu". Rudyard Kipling se inspiró en estas selvas para escribir sus cuentos de El libro de la selva. Aún hoy en Bandhavgarh, como en los relatos de Kipling, hay lobos, cobras, osos, buitres, monos y tigres; no hay panteras negras, pero sí leopardos y elefantes, aunque están domesticados. Todos los personajes de El libro de la selva se encuentran en Bandhavgarh.
Cómo participar
Información sobre vuelos, alojamientos, precio y el programa completo del viaje en www.expedicionviajar.com y en B the travel brand Xperience (calle Miguel Ángel, 33. Madrid. Teléfono: 91 484 11 11).
Síguele la pista
Lo último