Hotel y vivienda vacacional, complementarios

Según el "II Barómetro del Alquiler Vacacional en España" quien se aloja en hotel durante sus vacaciones es probable que también lo haga en viviendas vacacionales.

Hotel y vivienda vacacional, complementarios

Realizado el pasado mes de julio por el portal de alquiler vacacional Homeaway y la Universidad de Salamanca, del II Barómetro del Alquiler Vacacional en España se deprende como conclusión principal que el 85% de los usuarios que han contratado una vivienda vacacional en los últimos dos años, también se han alojado en un hotel. Por otra parte, son estas personas, las que han contratado tanto hotel como viviendas vacacionales, las que más viajan, con una medias de 6,7 viajes al año.

En cuanto al tipo de usuario por tipo de alojamiento, el Barómetro pone de manifiesto que familias (46%), parejas (30%) y grupos de amigos (21%) son los principales usuarios de vivienda turística, mientras que en los hoteles predominan las parejas (52%) y las familias (33%), y los grupos de amigos en menor medida (8%).

Respecto a la duración de la estancia y las personas alojadas, la estancia media en una vivienda turística es de 6,03 noches con un grupo medio compuesto de 3,98 personas, frente a las 3,61 noches y 2,83 personas de media en los hoteles. Por su parte, la motivación de la estancia es en todos los casos -hotel y vivienda vacacional- el mismo: descansar, escapar de la rutina y del estrés. Es por esto que los factores secundarios -gastronomía, deportes- son los determinantes en la elección del tipo de alojamiento.

En el marco económico, el "II Barómetro del Alquiler Vacacional en España" establece que la vivienda turística ha generado un impacto económico de 4.300 millones de euros, en los dos últimos años, de los cuales 3.408 millones se destinaron a ocio y alimentación durante la estancia, repercutiendo directamente en los negocios del entorno. En este sentido, hay que tener en cuenta que España es el tercer mercado del mundo en importancia en cuanto a vivienda vacacional se refiere y que el 36,3% de los que usan viviendas vacacionales cambiarían de destino si no lo encontraran en el pensado inicialmente.

Este barómetro se ha realizado con unamuestra de 15.840 ciudadanos de entre 18 y 65 años extraída del padrón a fecha de 1 de enero de 2014. Todos son ciudadanos residentes en España que han pernoctado en los dos últimos años al menos una vez en un hotel o en una vivienda vacacional para pasar sus vacaciones o su tiempo de ocio, por lo que los viajeros de negocios se han excluido.

Síguele la pista

  • Lo último