El Capitán Trueno hizo soñar con viajes inalcanzables a toda una generación, la de los años 50 y 60. Excepto por la facilidad para encontrarse en peligro de muerte, los suyos eran los viajes ideales. Allá donde iba, le esperaban palacios, banquetes, paisajes vírgenes, amigos de todos los colores y hasta una novia danesa. Se han cumplido 50 años desde que naciera y entre las ediciones conmemorativas destaca una elaborada con un cariño especial: Chandra, el usurpador y otras aventuras (Ediciones B. 39,95 ). Se trata de una recopilación de sus primeras aventuras en una edición numerada y limitada. Es el Capitán Trueno más inocentemente puro, más de una pieza y más pleno de aventuras, el de los primeros Víctor Mora y Ambrós. Se presenta en formato apaisado, como apareció en la revista Pulgarcito. Las planchas originales se reproducen en una página y las restauradas y coloreadas, en la siguiente.
Pensando también en los Reyes Magos, la editorial Sins Entido se encarga de trasladarnos a una de esas antiguas travesías en barco, de las que duraban semanas y propiciaban todo tipo de aventuras a bordo. Es el escenario en que se desarrolla Hermoso Mar de la China (13 ), del pintor Jacques de Loustal. Dos relatos, adaptados con dos intrigas criminales a bordo de un transatlántico, componen este pictórico y colorido álbum de 64 páginas. La misma editorial publica World Trade Angels (18 ), una reflexión experimental e intimista sobre las vidas de quienes padecieron directamente los atentados de las Torres Gemelas.
Colin y Cillufo plantean Nueva York como un juego de líneas y colores desde el que intentan elevarse unos personajes tocados, imbuidos de la fuerza de la bruma de irrealidad que provocó el que las cosas cambiaran brutalmente y para siempre.
Astiberri cuenta también con novedades viajeras, entre las que destaca Cuaderno de viaje (18 ), de Craigh Thompson. El autor del multipremiado Blankets dibuja un diario viajero con el que recorre París, Marruecos y Barcelona. Para el autor es una obra menor, pero, gracias a esa falta de pretensiones, se ve traspasada de una libertad formal y una sinceridad de diario íntimo que la convierten en todo lo contrario.
Huesos y clásicos
Astiberri también es la responsable de la nueva edición de Bone (15 ), de Jeff Smith, que, a color y en tomos de centenar y medio de páginas, recopila las aventuras de un monigote con aspecto de hueso. Sus historias beben del cartoon y la fantasía épica y oscilan entre los mejores momentos del Pato Donald y la ternura y la emoción de El señor de los anillos .
Por último, Planeta sigue con una encomiable política de recuperación de clásicos. Su lanzamiento estrella para este comienzo de año es Krazy Ignatz (15 ), que recopila las tiras dominicales de Krazy Kat en 1925 y 1926. El lirismo onírico de Coconino , el mundo desértico creado por George Herriman, se ofrece en una edición para coleccionistas. Otro clásico con nueva vida editorial es El regreso del Caballero Oscuro (20 ), escrito y dibujado por Frank Miller, que marcó un antes y un después en el cómic de los 80. La historia de un apocalíptico mundo futuro se presenta en una " edición definitiva" , con gran formato y un montón de extras.