Cómo disfrutar sin problemas de un viaje en familia
Viajar en familia siempre es divertido, pero conviene planificar el viaje con tiempo para que sea una experiencia grata para todos, así como prever las incidencias que pueden presentarse y llevar un seguro de viaje con las coberturas adecuadas para cada miembro de la familia.

1. Viajo con niños. ¿Cuáles son las incidencias más frecuentes?
Los problemas de salud, que pueden obligar a cancelar o a interrumpir el viaje, o tener que acudir al médico durante las vacaciones.
2. ¿Y qué problemas suelen tener los mayores en los viajes?
Cancelación del viaje por problemas de salud (35%) y, una vez en destino, traslados de urgencia al hospital (35%), prolongación de la estancia de un familiar (15%) y repatriación (7%), que conlleva regreso anticipado del acompañante.
3. Mi abuelo tiene una enfermedad crónica y temo que empeore en el viaje.
Antes del viaje, debe acudir al médico. En viaje, debe llevar la medicación necesaria, utensilios para administrarla, un informe clínico con el historial y el tratamiento, la dosis prescrita, los datos del contacto médico y un indicativo de enfermedad. El informe debe ir traducido al inglés si se viaja al extranjero.
4. Estoy embarazada. ¿Cuál es el mejor momento para viajar?
El segundo trimestre, ya que antes de la duodécima semana puede tener náuseas o vómitos, y a partir de la 28ª semana no es recomendable ir a sitios donde no esté garantizada la atención médica.
5. ¿Hay algún requisito en el avión por ir embarazada?
El límite máximo son 36 semanas para un embarazo normal, y 23 si vienen dos o más bebés. Pasadas las 28 semanas, algunas aerolíneas solicitan una carta del médico donde se confirme que el embarazo no tiene complicaciones.
6. Nos llevamos a la mascota. ¿Qué incidencias pueden suceder?
Enfermedad o accidente de la mascota, que puede dar lugar a la cancelación del viaje, a prolongación de la estancia del dueño y a la repatriación. También el extravío del animal, que este haga daño a alguien o a algo y pérdida de su documentación.
7. ¿Qué documentación debo llevar en la UE con mi mascota?
Si es gato, perro o hurón, microchip, pasaporte expedido por el veterinario con el código identificador electrónico y detalles de las vacunas. Si es otro animal, un tatuaje identificativo. En todos los casos, justificante de tener administrada la antirrábica al menos 21 días antes del viaje. La mascota debe tener una edad mínima de tres meses.
8. ¿Y si no se cumple alguno de estos requisitos?
El animal queda en cuarentena y hay que correr con los gastos.
9. ¿Qué coberturas debe tener el seguro de viaje en familia?
Si viaja con niños, que tenga amplia cobertura médica y de asistencia y gastos de cancelación de toda la familia. Si viaja con personas de la tercera edad, amplias coberturas médicas y de hospitalización, y cobertura de anulación. A las embarazadas, que cubra la cancelación por problemas del embarazo y las emergencias. Para personas con enfermedades preexistentes, que cubra el agravamiento de las mismas hasta conseguir la estabilización y, si fuera necesario, la repatriación. Además, hay seguros que cubren los viajes anuales que realice la familia junta y los que hagan por separado. Aunque todos los miembros de la familia estén asegurados con un único seguro, cada uno cuenta con sus propias coberturas.
10. ¿Y para proteger a la mascota?
Hay seguros que cubren la asistencia veterinaria en cualquier país, prolongación de estancia del dueño, repatriación de la mascota, traslado del dueño de la mascota y, si fuera necesario, sacrificio del animal y/o eliminación de los restos mortales. En caso de extravío, cubren gastos de publicidad de búsqueda y de hospedaje del animal extraviado, y del traslado del animal hasta donde se encuentre el asegurado, gastos de duplicados de documentos del animal y cancelación del viaje o interrupción del mismo, y responsabilidad civil.
Síguele la pista
Lo último