Diez consejos para disfrutar sin riesgos de la temporada de nieve
La temporada de nieve ya ha arrancado en la mayoría de las estaciones y, un año más, las pistas se llenan de esquiadores dispuestos a dar rienda suelta a su afición. No obstante, antes de disfrutar de la nieve conviene recordar que los deportes invernales conllevan ciertos riesgos de los que hay que protegerse.

1. No tengo equipo para esquiar. ¿Qué equipamiento puedo alquilar?
Los materiales de alquiler más comunes son botas, bastones, esquís y cascos, en el caso del esquí; y botas, tabla y casco en el caso del snowboard, aunque también hay tiendas donde alquilan ropa para practicar estos deportes.
2. ¿Cuentan las estaciones de esquí con algún servicio para los niños?
Las principales disponen de guarderías con jardines de nieve para que los niños jueguen y se familiaricen con los deportes de invierno.
3. ¿Pueden los niños subir solos en los remontes de las estaciones?
Las normas FIS indican que los menores que no alcancen los 1,25 metros de altura deben subir acompañados de un adulto.
4. ¿Puedo llevar a las pistas a mi mascota?
No, está prohibida la entrada de animales.
5. ¿Qué incidencias son las más comunes en los viajes de esquí?
Los accidentes en pistas, el cierre de las estaciones por falta o exceso de nieve, y el retraso o cancelación de los medios de transporte por climatología adversa. Todo ello puede provocar la pérdida de servicios contratados previamente por el esquiador, como el forfait.
6. ¿Es alto el riesgo de sufrir un accidente practicando esquí?
El 6 por ciento de los esquiadores y snowboarders sufren alguna incidencia que requiere atención médico-sanitaria, y el 90 por ciento de las mismas son accidentes, como colisiones con otros esquiadores y caídas.
7. Si sufro un accidente o caída, ¿me cubre el seguro incluido en el forfait?
No, el seguro solo cubre daños corporales o accidentes provocados por el mal estado de los remontes o señalizaciones, pero no cubre caídas ni choques con otros esquiadores.
8. ¿Cuánto puede costarme un accidente en pistas si no llevo seguro de esquí?
El importe medio supera los 500 euros, pero el precio aumenta si es necesario realizar un rescate en pistas o utilizar un vehículo medicalizado. Y el coste se dispara si el accidente tiene lugar en estaciones fuera de España, pudiendo superar los 6.000 euros.
9. ¿Qué coberturas debe tener un seguro orientado a esquiar?
Un seguro especializado en esquí debe incluir altas coberturas en gastos médicos, asistencia sanitaria, hospitalización, rescate en pistas, repatriación y pérdida de servicios. También debe cubrir la responsabilidad civil pues, si se daña a un tercero, éste podría demandarle, lo que le ocasionaría unos gastos inesperados. Además, y dado que se trata de un viaje, debe cubrir cualquier problema que surja con los equipajes.
10. Practico deportes de invierno diferentes al esquí y el snowboard. ¿Me sirve el seguro de esquí convencional?
Estas actividades solo están cubiertas por los seguros de aventura, con la excepción del seguro Ski Plus de Intermundial, que, además del esquí y el snowboard, cubre otros deportes y actividades de nieve, como el trineo tirado por perros, motos de nieve o heliesquí.
Y además...
Conviene elegir la pista adecuada a su nivel: las verdes son para los esquiadores principiantes; las azules, para los de nivel medio; las rojas, para los de nivel medio-alto, y las negras, para los esquiadores de alto nivel.
Siga a rajatabla las indicaciones situadas en las señales al pie de los remontes: no son meros consejos sino normas de obligado cumplimiento para todos los esquiadores.
Aunque las pistas de esquí suelen abrir de 9 a 17 horas, siempre puede subir anticipadamente para disfrutar del paisaje o tomar algo en la cafetería antes o después de este horario.
Síguele la pista
Lo último