Consejos para esquiar sin peligro y disfrutar de la nueva temporada
El esquí, el "snowboard" y otros deportes de invierno y nieve ganan adeptos cada temporada. Es un placer disfrutar de estas prácticas deportivas en plena naturaleza, pero conviene conocer los riesgos que conllevan y las soluciones al alcance en caso de que se produzca alguna incidencia.

1.- ¿Cuáles son las principales incidencias en la práctica de los deportes blancos?
Según el último informe del Departamento de Business Analytics de InterMundial, durante la temporada 2013-2014 el 52% de las incidencias fueron enfermedades o accidentes que requirieron asistencia sanitaria. El 11% de los accidentados necesitaron un rescate en pistas con trineo e incluso con helicóptero, el 5% fueron trasladados en ambulancia hasta el centro sanitario y el 3% fueron repatriados. Las restantes incidencias fueron repatriaciones de los acompañantes asegurados (1.5%), regreso anticipado (1,5%), pérdidas de servicios contratados (3%), problemas con los medios de transporte (1%), daños en las maletas (1%) y cancelaciones (11%), entre otras.
2. ¿Cuáles son las enfermedades y accidentes más frecuentes en los viajes de esquí?
Las enfermedades más frecuentes fueron resfriados, amigdalitis, bronquitis y gripes. Los accidentes más comunes fueron caídas y choques contra deportistas y objetos, que dieron lugar a lesiones con diversos grados de gravedad en rodillas -roturas de ligamentos, roturas de menisco, fracturas- y hombros -contusiones simples, fracturas humerales, lesiones en el manguito rotador y luxaciones-, así como daños en tobillos, codos, muñecas y pulgares.
3. Si presencio un accidente en las pistas, ¿cómo debo actuar?
No mueva al accidentado y abríguelo. Coloque sus esquís a unos metros en forma de aspa (X). Informe a algún socorrista, personal de la estación o monitor y facilítele todos los datos posibles.
4. ¿Qué coste pueden alcanzar estos accidentes?
Pueden alcanzar los 24.000 euros, sobre todo si suceden en el extranjero y precisan de rescate, traslado, hospitalización y repatriación.
5. ¿Y si mientras practico esquí hago daño a alguien o a algo?
Podría tener responsabilidad civil, lo que puede suponer el pago de una indemnización y la necesidad de defensa jurídica.
6. ¿Puedo facturar el equipaje de esquí en los vuelos?
Sí. Se considera equipaje especial y consta de un par de esquíes y de bastones o una tabla de snowboard y un par de botas de esquí. Para las aerolíneas regulares está dentro de la franquicia del pasajero, y solo hay que pagar si se excede el peso permitido, mientras que algunas low cost cobran un suplemento.
7. Me inicio en el esquí. ¿Cuál es la mejor manera de aprender con rapidez y correctamente?
Lo mejor para emprezar es contratar clases de esquí y esquiar acompañado por un monitor-guía contratado bien a través de la propia estación o de escuelas de esquí especializadas.
8. ¿Cómo debo comportarme según las normas FIS?
Evite poner en peligro a los demás, adapte la velocidad a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, la nieve y la meteorología, así como a la densidad de tráfico en pistas; adelante por la derecha o por la izquierda, dejando espacio suficiente para las evoluciones voluntarias o involuntarias del adelantado; evite estacionarse en pasos estrechos o sin visibilidad, respete el balizaje y preste socorro en accidentes.
9. Si sufro un accidente mientras esquío, ¿me cubre el seguro opcional incluido en el "forfait"?
Solo cubre daños corporales o accidentes provocados por el mal estado de los remontes o de las señalizaciones, pero no cubre caídas ni choques con otros esquiadores. Sin embargo, existen seguros de nieve específicos para pistas que cubren cualquier accidente, rescate incluso en helicóptero, repatriación y transporte sanitario del asegurado y de los acompañantes, muletas, envío de un chófer profesional, demora y pérdida de servicios.
10. ¿Cómo me puede ayudar un seguro de viaje especializado en deportes de nieve?
Además de cubrir asistencia médico/sanitaria, desde percances leves hasta accidentes que requieran hospitalización, rescate en trineo o helicóptero, y repatriación, un buen seguro cubre también los problemas que puedan surgir en medios de transporte, incidencias con equipajes, pérdida de servicios, responsabilidad civil y cancelación.
Síguele la pista
Lo último