Aunque la seguridad puede parecer algo subjetivo, ya que cada uno puede sentirse más o menos seguro en una situación u en otra dependiendo de factores personales, hay ciertos datos que son considerados indicadores objetivos que hay que valorar dentro de cada ciudad y que pueden servir para determinar cuales son los destinos más seguras del mundo.

Ha sido la Unidad de Inteligencia de The Economist la que ha publicado recientemente la lista con las ciudades más seguras del 2019, teniendo en cuenta un buen número de cuestiones como por ejemplo la seguridad digital, la seguridad en la salud, la infraestructura y la seguridad personal. Los primeros puestos del ranking se inclinan de manera clara hacia destinos donde los ingresos son altos. De hecho seis de las 10 ciudades más seguras pertenecen a Asia y el Pacífico.

Por quinto año consecutivo encontramos a Tokio en el primer lugar, con marcas estelares en todas las categorías. Le sigue Singapur y Osaka completando así el podium. Según figura en el estudio realizado, estos lugares no son más seguros por estar en Asía, sino por los entornos urbanos específicos que han construido sus residentes y funcionarios.

Europa y Norte América completan el top 10, con Amsterdam (4) , Copenhague (5), (6) y Washington, DC (7). Allá por la posición 27 empiezan a aparecer ciudades procedentes de Medio Oriente, como Abu Dhabi o Dubai y las ciudades latinoamericana y africanas empiezan a nombrarse a partir de la posición 30: Dhaka, Karachi, Yangon, Caracas y Lagos. Madrid y Barcelona figuran en el ranking en los puestos 25 y 26.

El informe apunta que “En parte, esto refleja la necesidad de invertir a veces cantidades sustanciales en ciertas áreas esenciales para la seguridad, como la infraestructura de alta calidad o los sistemas de salud avanzados. La contribución más sorprendente a esta correlación es que, en nuestro índice, las ciudades con menos riqueza también tienden a carecer de ambición política ”.
En la investigación de este año se ha prestado especial atención en uno de los factores, en concreto: la capacidad de las ciudades para recuperarse de los choques, ya sean provocados por el hombre o desastres naturales. Quizá ese sea uno de los motivos por los que Tokio lleva liderando tantos años. “Para hacerlo, hemos llevado a cabo una serie de reformas, tanto en la infraestructura como en el lado intangible, gastando un gran presupuesto. Tokio, que recibió una gran aclamación como ciudad segura, se debe en parte a la forma constante y consistente en que hemos impulsado estas iniciativas a lo largo de los años "

Aquí puedes consultar el informe completo.