Cambios en el aire: nuevas clases y subastas para mejorar de asiento

La oferta de vuelos ha cambiado. Ahora Turista Premium es el antiguo Business, y Business la vieja Primera, que desaparece en algunas compañías para convertirse en una experiencia de jet privado en otras. Subastas "last minute" para subir de clase o el WiFi "OnAir" de pago mandan en las alturas.

El uso de los dispositivos electrónicos

Más clases

Primera Clase ha caído en picado. Las empresas ya no se la pagan a sus ejecutivos, que ahora viajan en Business o en clases inferiores. Quienes hoy vuelan en Primera suelen ser pasajeros que utilizan los bonos de sus millas de viajeros frecuentes. Por eso las aerolíneas han aumentado el número de asientos en Turista, con nuevas clases mejoradas, como Turista Premium (el asiento más rentable), que ofrece más espacio, una maleta adicional, kit de entretenimiento y mejor comida.

Nueva configuración

También han mejorado el servicio en Business, similar al de Primera, reconfigurando el espacio. Lo que empezó siendo un sillón amplio pasó a cama y ahora añade una mesilla para los objetos personales. En Turista Premium, ubicada en la cola del avión, cada fila tiene dos asientos menos que en turista tradicional (es decir, un 50% más de espacio). Boeing incluye estos asientos en el 30% de sus aviones intercontinentales 777. Y la mayoría de las compañías los ofrecen. Es como la Business en los años 80. Entonces, la diferencia entre Primera y Turista era enorme. Hoy los asientos Business son más cómodos que los de Primera de hace una década.

Redefinir el lujo

Aunque Lufthansa, American, TAM, United, Qantas o Turkish han eliminado o reducido sus ofertas de Primera Clase, manteniéndolas solo en las rutas donde hay demanda e inclinándose por mejorar Business, las aerolíneas árabes siguen apostando por el lujo. Como Etihad, de Emiratos Árabes Unidos, que a final de año estrenará su nueva clase en los A380. Bautizada como The Residence, se trata de una exclusiva cabina con sala privada, habitación con cama doble, ducha y mayordomo. El precio suma decenas de miles de dólares. Etihad también ha lanzado First Appartments en los A380, y First Suites para los B787-9, similares a los que ofrecen Singapore Airlines o Emirates. Esta última propone suites privadas en 218 aviones, con ducha y Spa en los A380.

Aviones llenos y subastas

Cada vez es más difícil volar junto a un asiento vacío. En la última década, las compañías han pasado de un 70% a más de un 90% de ocupación en cada vuelo. "Antes tenían esa mentalidad de ‘crecer o morir'' que les llevó a añadir tantas rutas como fuera posible. Hoy van a por los beneficios: menos vuelos y aviones llenos", explica Rick Seaney, de la web farecompare.com. "Los aviones van más llenos que nunca. Les interesa captar tráfico", confirma Chris Emerson, vicedirector de Marketing de Airbus. Por eso se ha ajustado la oferta e introducen desde subastas last minute en Business y Turista Premium hasta propuestas para mejorar de clase el día anterior al viaje o incluso en la puerta de embarque.

Redes sociales en pleno vuelo

Conscientes del enganche de muchos a las redes sociales, compañías como Iberia utilizan este reclamo para introducir el servicio por satélite. Sus nuevos aviones de largo recorrido (A330 y A340-600) ofrecen WiFi y GSM en roaming a través de los dispositivos personales del viajero, que durante el viaje podrá acceder al correo y las redes sociales o enviar mensajes gracias a la red OnAir. Los precios del WiFi van desde 4,95 hasta 39,95 dólares. En cuanto al teléfono, cada operador fija las tarifas de roaming aéreo.

Entretenimiento a bordo

Se hace más personal: los viajeros lo llevan desde casa en sus dispositivos, y las aerolíneas ayudan, añadiendo un puerto USB en cada asiento. También la oferta es ahora más multicultural, especialmente en compañías como Qatar Airways o Emirates, con canales y películas en chino, indio, japonés...

Síguele la pista

  • Lo último