La biblioteca básica del viajero

El verano es el periodo ideal para cultivar la afición a la lectura. La Sociedad Geográfica Española, asesorada por un consejo de expertos, ha elaborado una lista con 76 obras imprescindibles para los amantes de los viajes.

libros

A la hora de elegir lectura para las vacaciones, los aficionados suelen decantarse por distintos tipos de libros: novelas ligeras, obras voluminosas a las que hay que dedicar un tiempo considerable, clásicos para ampliar la cultura general... Pensando en todo tipo de lectores, la Sociedad Geográfica Española ha elaborado una lista con 76 títulos imprescindibles para los amantes de la literatura de viajes. Esta asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 1997, pretende recuperar la historia española, ampliar el conocimiento geográfico y propiciar la comprensión hacia las distintas culturas del mundo.

Analizando las obras escogidas, destaca la pluralidad de géneros (novela, memoria y crónica periodística, fundamentalmente), destinos (Patagonia, el Kilimanjaro, la Alcarria) y autores (W. Goethe, Vicente Blasco Ibáñez y, entre otros, Amin Maalouf). Cronológicamente, el primero de todos los textos seleccionados es la Odisea, poema épico escrito por Homero en el siglo VIII a.C. que relata las aventuras de Odiseo en su regreso a Ítaca tras la Guerra de Troya. Considerado como una de las cimas de la cultura occidental, los lectores españoles cuentan con numerosas ediciones y traducciones para disfrutar de Odiseo, Telémaco, Penélope y el resto de legendarios personajes.

En una época en que los turistas llegan a los parajes más recónditos del planeta, los relatos de grandes viajes permanecen como experiencias únicas que iluminan a viajeros más modestos. Un buen ejemplo, quizás no lo suficientemente ponderado, es el de Vicente Blasco Ibáñez. En 1923, en el momento más alto de su carrera literaria, el valenciano inició un viaje de seis meses alrededor del mundo que le llevó por Estados Unidos, Cuba, Panamá, Hawai, Corea, Manchuria, China, Macao, Hong Kong, Filipinas, Java, Singapur, Birmania, India, Ceilán, Sudán, Nubia y Egipto. Las impresiones de esta aventura quedaron negro sobre blanco en La vuelta al mundo de un novelista. Otros testimonios igualmente fascinantes son El camino más corto, de Manu Leguineche; Tras los pasos de Marco Polo, de William Dalrymple, y, entre muchos otros, De París a Jerusalén, de F. R. De Chateaubriand.

Los relatos de grandes vidas también son una fuente de inspiración habitual para los viajeros contemporáneos. Entre las obras destacadas por la Sociedad Geográfica sobresalen las desventuras de T. E. Lawrence en la Península Arábiga anterior a la Primera Guerra Mundial (Los siete pilares de la sabiduría), el viaje a ritmo de be bop de Jack Kerouac por la Ruta 66 (En el camino) y las divertidas andanzas evangelizadoras de George Borrow, a mediados del siglo XIX, en la Península Ibérica (La Biblia en España). La lista completa de los 76 títulos seleccionados por la Sociedad Geográfica Española puede consultarse en su página web: www.sge.org

Síguele la pista

  • Lo último