El Año de "El Greco" arranca pleno de exposiciones, música y gastronomía

Hasta ocho exposiciones repartidas en distintas sedes, una programación musical desarrollada al efecto bajo el título "Música del Centenario" y atractivas propuestas gastronómicas en torno a la figura de El Greco. Arranca el año que conmemora el 400 aniversario de su muerte y Toledo, su ciudad de adopción, se vuelca en proyectar su destino al amparo de su genio más internacional.

"Vista y plano de Toledo"
"Vista y plano de Toledo"

Nació en Creta (Grecia), pero los toledanos los sienten como suyo. Pocos son capaces de recordar y de pronunciar bien su nombre de nacimiento, pero su apodo español, El Greco ("el griego", que viene del italiano "il greco"), es el que le ha dado fama mundial como uno de los pintores más auténticos y singulares de la historia del Arte. Algunos historiadores afirman que llegó a proponer al Papa Pío V realizar de nuevo la Capilla Sixtina completa, ya que el Pontífice consideraba demasiado procaces los cuerpos desnudos de Miguel Ángel. Atreverse a proponer la destrucción total de la obra de Buonarroti le granjeó la animadversión del sector artístico romano, y eso pudo ser lo que le obligó a exiliarse a España y abandonar Roma. Se cumplen ahora, en 2014,cuatrocientos años de la muerte de Doménikos Theotokópoulos (Candía, actual Heraclión, en la isla de Creta, 1541-Toledo, 1614), que llegó a la ciudad imperial en 1577 y allí permaneció hasta su muerte. En la capital castellana completó su técnica y esa época marcó el mayor esplendor de su obra. La conmemoración del IV Centenario de la muerte de El Greco tiene como centro de sus exposiciones los llamados Espacios Greco, lugares de la ciudad que exhiben obras del pintor en el mismo lugar donde él las creó, lo que les da un sentido único. Por otro lado, hasta ocho exposiciones monográficas tendrán lugar a lo largo del año en distintas sedes para dar a conocer, recordar y admirar la obra del genio del manierismo, que antes bebió de lasfuentes venecianas de Tintoretto y Tiziano, de los que heredó la fuerza de sus colores, y de lasromanas de Miguel Ángel y Rafael, que inspiraron su pasión por el dibujo. En estas exposiciones juega un papel principal el Museo del Prado, como sede y proveedora de obras de arte. Y es que, tal y como han señalado desde la Fundación Greco 2014, sin la colaboración de esta gran pinacoteca española "la conmemoración habría quedado incompleta", ya que es aquí donde se encuentra "la mejor de todas las colecciones del Greco".

Asimismo, la conmemoración delIV Centenario del artista vestirá las calles de Toledo con espectáculos creados para la ocasión, en los que las artes escénicas irrumpirán en la ciudad haciendo partícipes a ciudadanos y visitantes de una fiesta de música, luz, danza y color. Representaciones que, bajo el nombre común de PaseArte, evocarán la época y las calles en las que El Greco imaginaba y creaba sus obras en la ciudad que le acogió y en la que su arte alcanzó su máximo esplendor. PaseArte se inició el 18 de enero con un concierto de campanas y un espectáculo pirotécnico, y continuará durante todo el año con un amplio programa de artes escénicas en la calle.

Música del Centenario

La interpretación, estudio y divulgación de la música en tiempos del pintor y la realización de acontecimientos musicales de primer orden que sitúen a Toledo en una buena posición de referencia constituyen los objetivos principales de una programación musical que se ha desarrollado al efecto de este IV Centenario de la muerte del autor de El entierro del Conde de Orgaz. Bajo el títuloMúsica del Centenario se han programado grandes conciertos especialmente organizados para la ocasión, como la Misa de Réquiem de Cristóbal de Morales, dirigida por Michael Noone en la Catedral, el acto litúrgico In memoriam el 7 de abril, fecha del aniversario; el Réquiem de Giuseppe Verdi dirigido por Riccardo Muti, con la orquesta y coro del Teatro Real; como gran novedad, las Batallas de órganos, a cargo de los mejores organistas europeos, y la continuidad del Festival de Órgano de Santo Tomé, de gran éxito en los últimos años. Intérpretes como las hermanas Labeque, la cantaora Rocío Márquez y la música sefardí de Ana Alcaide; el grupo Zarabanda de Álvaro Marías, la Grande Chapelle de Albert Recasens y las Nereydas de Javier Illán cumplirán los objetivos de poner música al Centenario en escenarios como la Catedral, la Sinagoga del Tránsito, el Teatro de Rojas, la Iglesia de San Pedro Mártir y el nuevo auditorio del Palacio de Congresos.

Saborea Greco

También la gastronomía tiene su espacio con Saborea Greco, el programa gastronómico del IV Centenario. Un proyecto de difusión nacional e internacional en torno a la figura de El Greco, que pretende convertir a la ciudad de Toledo en un destino también gastronómico durante todo el presente año, como complemento a la oferta cultural propuesta para el año del Centenario. A lo largo de 2014, Saborea Greco ofrecerá atractivas propuestas culinarias en las que la cocina toledana y castellano-manchega serán las protagonistas de la mano de sus más afamados representantes, recogiendo propuestas que pondrán el foco en las materias primas de la región, procurando hacer las delicias tanto de los ciudadanos como, sobre todo, de sus miles de visitantes.

Renfe, Adif y la junta de Castilla y León se unen en la promoción del Año Greco

Adif, la empresa gestora de las estaciones e infraestructuras ferroviarias, Renfe y la Junta de Castilla y León han llegado a acuerdos de colaboración para contribuir de forma conjunta al éxito del Año Greco. Según estos acuerdos, Adif pondrá a disposición de la Junta de Castilla-La Manchaespacios y soportes de comunicación -en estaciones y otros canales de difusión propios- para las acciones de promoción de este aniversario, convirtiéndose así en empresa colaboradora del mismo. Por su parte, Renfe participa en la promoción del IV Centenario del fallecimiento de El Greco ofreciendoofertas y descuentos en los billetes para los asistentes, clientes e invitados a eventos organizados por la Junta de Comunidades con motivo de este aniversario. También ofrecerátarifas promocionales y descuentos durante todo el año a los poseedores de entradas para exposiciones y conciertos celebrados por esta efeméride en Toledo, así como ofertas para viajes en grupos de la tercera edad y asociativos con destino a ciudades de Castilla-La Mancha. Renfe pone en servicio a diario trenes Avant entre Madrid y Toledo, así como entre Madrid, Ciudad Real y Puertollano. Además de estos servicios de Alta Velocidad-Media Distancia, la operadora une diferentes ciudades de Castilla-La Mancha con otros puntos de la geografía nacional gracias a sus trenes AVE Larga Distancia y Media Distancia Convencional.

Guía de Exposiciones

• Toledo Contemporánea.18 de febrero-14 de junio.Centro Cultural San Marcos

• El Griego de Toledo.14 de marzo-14 de junio.Museo de Santa Cruz-Espacios Greco

• La Biblioteca del Greco.31 de marzo-29 de junio.Museo del Prado, Madrid

• Proyecto escultórico de Cristina Iglesias.Abril.Torre del Agua, Plaza del Ayuntamiento, Convento de Santa Clara

• El Greco y la Pintura Moderna.24 de junio-5 de octubre.Museo del Prado, Madrid

• Entre el cielo y la tierra. Doce miradas al Greco, cuatrocientos años después. Museo Nacional de Escultura, Valladolid.29 de abril-27 de julio.

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.10 de septiembre-8 de noviembre

• El Greco: Arte y Oficio:8 de septiembre-9 de diciembre.Museo de Santa Cruz

• Exposición permanente:Museo del Greco.Enero-diciembre

Síguele la pista

  • Lo último