Aerolíneas para veganos
El creciente interés por la alimentación 100% vegetal ha llevado a las principales compañías aéreas a incluir también en sus menú una oferta veggie

Consiste en consumir sólo alimentos cien por cien vegetal sin siquiera concesiones a los derivados de los animales. Nada de huevos, nada de leche, nada de miel, sólo por poner tres ejemplos. Es lo que se llama veganismo, una opción de estilo de vida que, pese a sus muchos detractores, registra un crecimiento imparable. Se calcula que el número de veganos ha crecido en el mundo un 160% en los últimos diez años.
Sólo en España, alrededor de 3,6 millones de personas no comen carne o apenas la consumen, por razones de salud, bienestar animal y conciencia medioambiental. Un significativo cambio en los hábitos de alimentación que está impulsando que la oferta de comida vegetal se extienda como una mancha de aceite por las ciudades y los pueblos. La apertura de cada vez más restaurantes, mercados y tiendas de comestibles veganos dan buena cuenta de ello.
Pero esto, claro, no sólo podía ocurrir en suelo firme. Al hilo de incremento, también las compañías aéreas se hacen eco de esta tendencia. Pro Veg, la organización internacional para la conciencia alimentaria (presente en Alemania, Reino Unido, Holanda, Polonia y España) ha elaborado un informe que se centra en esta cuestión. ¿Cómo es la oferta veggie de las aerolíneas más grandes del mundo? ¿Qué información al respecto tienen disponible para los pasajeros? ¿Cuáles son sus planes de futuro en cuanto a estos nuevos hábitos de alimentación?... En definitiva, ¿están preparadas y concienciadas para atender la demanda vegana?

De su estudio, realizado a las principales 50 aerolíneas de todo el planeta, se desprende, por ejemplo, que Scandinavian Airlines está entre las más veg-friendly. Ello porque trabaja con chefs especializados en platos a base de plantas y porque en todos sus vuelos ofrece opciones tanto vegetarianas como veganas de bocadillos estándar. También porque ha reducido en sus menús las porciones de carne y al mismo tiempo ha aumentado los ingredientes de origen vegetal.
Swiss International Airlines tampoco se queda atrás. La prueba está en que el restaurante vegetariano más antiguo del mundo, el Haus Hiltl de Zurich, colabora con esta compañía para inspirar sus menús. Además, la firma suiza ofrece comidas vegetarianas en todos sus vuelos normales y en el último año hasta ha introducido nuevos aperitivos veganos en su carta.
Por su parte, los pasajeros de la compañía rusa Aeroflot pueden elegir entre 17 menús especiales, con varias opciones vegetarianas, veganas, vegetarianas asiáticas (sin carne ni pescado y uso limitado de productos lácteos) y frutales; mientras que Alitalia ofrece alternativas vegetarianas y veganas en las comidas a bordo de ciertos vuelos específicos, además de brindar aperitivos vegetarianos gratuitos. Las compañías low-cost tampoco se quedan atrás: EasyJet, por ejemplo, ofrece una variedad de opciones vegetarianas y veganas, además de una guía informativa fiable para el consumidor.
Si en tierra el veganismo crece a la velocidad de la luz (de 353 restaurantes vegan-friendly en 2011 se pasó a 703 en 2016), en aire los menús de a bordo no podían ser menos.
Síguele la pista
Lo último