El A380 de Emirates volará a partir de febrero entre Barcelona y Dubái

El gigante de los cielos, el Airbus A380, está a punto de operar en España. El próximo 1 de febrero, la aerolínea Emirates incorporará uno de sus A380 a la ruta entre Barcelona y Dubái. El superavión, de dos plantas, llevará 517 asientos, entre ellos las 14 suites de primera clase que cuentan con cabinas, duchas y Spa.

La mayor capacidad del Airbus A380 ofrecerá 2.198 asientos más a la semana entre Barcelona y Dubái.
La mayor capacidad del Airbus A380 ofrecerá 2.198 asientos más a la semana entre Barcelona y Dubái.

El A380 es el avión comercial más grande del mundo. Posee dos pisos, unidos por dos escaleras, una en la popa y otra en la proa. Tiene una longitud de casi 73 metros (10 metros más que el A340), una altura de 24 metros (similar a la de un edificio de ocho plantas), una envergadura, de ala a ala, de 80 metros, y un peso de 252 toneladas. Necesita dos puertas de embarque para agilizar la entrada del pasaje a bordo y una pista de más de tres kilómetros para despegar. Puede volar a 13.000 metros de altura y alcanzar una velocidad relativa de 945 kilómetros por hora. El próximo mes comenzará a volar, operado por Emirates, en la ruta entre Barcelona y Dubái. Será la primera vez que el superavión utiliza un aeropuerto español para sus vuelos regulares.

El A380 reemplazará al Boeing 777-300 ER de Emirates que actualmente cubre la ruta entre Barcelona y Dubái. Despegará, cada día, a las 07.40 de Dubái y aterrizará en Barcelona a las 12.10, para despegar desde Barcelona a las 15.25 y aterrizar en Dubái a las 00.45 del día siguiente. La mayor capacidad del nuevo avión permitirá ofrecer 2.198 asientos más a la semana entre Barcelona y Dubái, lo que puede suponer un gran impulso a los viajes de vacaciones y de negocios en ambas direcciones y una mayor oferta para los pasajeros que, desde Barcelona, quieran conectar en el aeropuerto de Dubái con vuelos de Emirates con destino a ciudades de África, Asia o Australia.

En España, Emirates opera desde el 1 de agosto de 2010, cuando inauguró la ruta entre Madrid y Dubái con un vuelo diario, ampliada, en el 2012, a dos vuelos diarios. En julio de 2012 añadió a la ruta de Madrid un vuelo diario entre Dubái y Barcelona. Con la introducción del A380 en la ruta de Barcelona, Emirates sumará 21 vuelos con 7.560 plazas semanales entre España y Dubái.

Emirates es el mayor operador mundial del gigante de los cielos. Cuenta con una flota de 35 A380 y tiene 55 pendientes de entrega por parte del consorcio Airbus. Estrenó su primer servicio regular con el A380 el 1 de agosto de 2008, en la ruta sin paradas más larga de la compañía, entre Dubái y Nueva York, 11.023 kilómetros que el avión cubre en 13 horas y 26 minutos. Cinco años después del primer vuelo con el primer A380, Emirates ha transportado, a bordo de estas naves, 18 millones de pasajeros. Ahora llega a Barcelona.

Suites en primera, bar en Business

El A380 de Emirates que operará entre Barcelona y Dubái a partir del día 1 del próximo mes de febrero ofrecerá 517 asientos, de los cuales 14 corresponderán a las suites privadas de la primera clase, 76 a la clase Business y 427 a la clase Turista. Las suites del A380 permiten a sus pasajeros aislarse por completo del resto de la cabina. Cada suite cuenta con una puerta corredera, minibar personal, armario, espejos, tocador y una cama con colchón completamente abatible. El avión aloja, también para sus pasajeros de primera clase, dos duchas Spa con toallas de hilo.

En la clase Business, Emirates ofrece dos espacios singulares: dos bares que permiten acodarse en torno a una barra circular cuyas formas están inspiradas en el bar que la PanAm situó en el piso superior de los B747, cuando volar en ese espacio, en esos aviones, resultaba prohibitivo para nadie que no fuera de la jet set. Situados en la planta superior, los bares del A380 de Emirates permiten permanecer de pie, charlando con la tripulación o con los compañeros de viaje. Poseen también asientos alrededor de la barra, como en un pub, mesas de un solo pie y otros detalles que generan el ambiente y la fisonomía del único bar que opera entre las nubes.

Síguele la pista

  • Lo último