18 aplicaciones para visitar viñas y bodegas

Un maravilloso plan para viajar en otoño es visitar bodegas y viñas. En España hay unas 10.000 bodegas. El enoturismo ha llegado para quedarse y estas aplicaciones móviles son de gran ayuda.

18 aplicaciones para visitar viñas y bodegas
Jaime Martínez

Para iniciarse

Es fundamental coger cariño a los caldos y algo de experiencia para distinguirlos antes de lanzarse por esos viñedos de Dios a conocer distintas cepas, clases de uva y métodos de elaboración del vino. Así que lo mejor es empezar a disfrutar catándolos. En la aplicación VIvino más de diez millones de amantes del vino acompañan al usuario en esta iniciación. Con solo fotografiar la etiqueta de cualquier botella, el usuario obtendrá precios, valoraciones, reseñas y recomendaciones de maridaje con alimentos. Así, salir a cenar con unos amigos puede ser el primer paso de un futuro enoturista. Su afición crecerá reseñando los mejores y peores vinos que pruebe, comprando on line y siguiendo a expertos.

Gratuita para iOS y Android .

Hay algunos clubs virtuales en diversas fases de desarrollo. Entre ellos, Livinos - Vinos y Enoturismo, cuya app permite descubrir y conocer vinos y bodegas singulares de España (sus protagonistas, historia, métodos de elaboración, notas de cata, premios y localización...). Guardando sus notas personales y sus vinos y bodegas favoritas, el usuario puede opinar, puntuar y compartir sus experiencias en redes sociales, y ganar puntos canjeables por eventos y experiencias de enoturismo.

Las útiles para toda España

A día de hoy, la Guía Repsol Vinos, actualizada en abril de 2015, es la aplicación con más información de bodegas. Más de 2.500 vinos y 950 bodegas que, gracias a la geolocalización, se pueden encontrar para visitar la más cercana y probar sus caldos.

Solo para iPhone.

Con menos referencias, pero muy detallada en las que cubre, Bodegas de España - Vinos (en Android) o Vinos yBodegas de España (su nombre para iOS) es fruto del acuerdo de 300 bodegas reunidas para facilitar sus búsquedas por vino, bodega o región. Sus ubicaciones exactas, fotos y detalles de cada bodega y sus vinos ofrecen todo lo necesario para visitarlas.

Propias de las Denominaciones de Origen

Conviene consultar cada zona que se desee visitar, pero destacaremos unas cuantas aplicaciones de Denominaciones de Origen (DO) con un buen desarrollo y que proponen rutas de enoturismo. Es modélica la app oficial de la Denominación de Origen Rioja, Riojawine, que pone más de 600 bodegas en la palma de la mano del usuario. Enotoro da toda la información para practicar el turismo del vino en la región de Toro. Lo privado y lo público compiten por ofrecer opciones en Galicia. La app de la Xunta, Enoturismo Galicia, es muy completa, pero los productores de Terras Baixas han elaborado la suya propia, Ruta Rías, imprescindible para la zona. Castilla-La Mancha, por su parte, ofrece El Gran Viñedo del Mundo. No se pueden olvidar Vinos D.O. Navarra, Ruta Vino Jumilla (Murcia), muy enfocada al enoturismo, Enoguía Bodegas de Tarragona, con vinos tan famosos como los del Priorat y el Montsant, o la aplicación Ribera del Guadiana en Extremadura. Y la lista no deja de crecer.

Todas gratuitas y disponibles tanto para Android como para iOS.

Saltando a los viñedos del mundo

Más allá de nuestras fronteras, nos esperan grandes regiones y países vinícolas como Burdeos, Chile, Sudáfrica... Para hacerse una idea de un vistazo sobre las regiones vinícolas más importantes del mundo, es divertido e interesante descargarse la aplicación Mapas de Vino (para iOS, coste 0,99 euros). Cuando ya las tiene situadas, el aficionado puede proyectar viajes a alguna de las 1.400 regiones del vino a las que da acceso esta aplicación y consultar sus 108 mapas de 19 países. Un buen principio. Y España es un punto geográfico privilegiado para iniciar esa expedición, con Oporto y Burdeos al alcance de la mano y del bolsillo. En el caso de Oporto, la aplicación AEVP - Port Wine Cellars (para iOS y Android) incluye a las bodegas que venden el 90 por ciento de estos vinos portugueses en el mundo. La Bordeaux Wine Trip, por su parte, permite descubrir el viñedo bordelés con originales recorridos y puntos de interés cercanos a través de siete secciones: viñedos, restaurantes y bodegas, alojamiento, punto de información, visitas, experiencias y eventos. Cerramos este gran viaje de enoturismo virtual con dos aplicaciones para viajeros dispuestos a emprender largas distancias. Con la Ruta del Vino Curicó en la mano, recorrerán los lugares de interés del vino más famoso de Chile, calificados y seleccionados por las categorías viñas, lugares turísticos, hoteles y restaurantes. Las rutas se visualizan en el mapa partiendo de la ubicación del usuario.

En español para iOS y Android.

A los más decididos les espera Sudáfrica y su aplicación Explore Sideways, que detalla 500 bodegas y 21 regiones vinícolas en la región de Cape Winelands (Provincia Occidental del Cabo). Una buena opción tras visitar su capital, Ciudad del Cabo.

Solo disponible en inglés y para iPhone.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último