Vuelve el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Arranca la 64ª edición del festival de teatro clásico más antiguo de España.

Los versos retumban con el eco solemne que los siglos le han dado al Teatro. En las gradas, donde ya no se puede encontrar ni un hueco libre, el público contiene el aliento. “Pentesilea sabe que en combate abierto será vencida por Aquiles. Sabe también que puede vencerlo en virtud de su poder de seducción.” Este fragmento de Las amazonas será interpretado en 64ª Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Desde el 29 de junio hasta el 26 de agosto, el Teatro Romano de la antigua Augusta Emérita devolverá el frescor a las noches estivales recuperando las grandes obras clásicas de la tragicomedia.
El escenario donde se representan las tragedias y comedias grecolatinas es el más acorde para sumergirse en el Teatro Clásico bimilenario. Se trata nada menos que del mismo Teatro Romano de Mérida, ejemplo de la solidez y la armonía de las formas arquitectónicas bajo la hegemonía del emperador Augusto. Elevado entre los años 15 y 16 a.C., asombra que el paso de los siglos a penas haya hecho mella en sus piedras, dotándole de unas características aún funcionales para, no sólo deleitarse con su visión, sino para que las representaciones teatrales sigan teniendo cabida en su escenario semicircular, a la vista de los 6.000 espectadores que dan cabida sus gradas milenarias.

Así, año a año, Mérida acoge entre sus históricas calles este festival de artes escénicas con piezas griegas y romanas adaptadas a su época. Considerado el más importante en su género, el festival nació en 1933 con la puesta en escena de la Medea de Séneca, versionado por Miguel de Unamuno y protagonizado por la actriz Margarita Xirgu.
De nuevo, los Clásicos
La edición de 2018 presenta un programa con 9 obras clásicas adaptadas al público actual. La primera de ellas, Electra, representada del 29 de junio al 1 de julio, contó con la dirección de Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España. El resultado fue una obra dramática y argumental, mostrando al público a una Electra pasional, que desde sus entrañas palpita una ansiada búsqueda de la libertad.
Del 4 al 8 de julio, llega el turno del Ben- Hur novelesco de Lewis Wallace. De este modo, Eva Isanta y Agustín Jiménez sacan brillo a la comedia bajo la dirección de Yllana.

Nerón envolverá Mérida en llamas -figurativas, claro- del 11 al 15 de julio. En esta interpretación de Eduardo Galán, cargada de pasión y fuerza, Raúl Arévalo, Itziar Miranda, José Manuel Seda, Diana Palazón y Francisco Vidal harán que el escenario se convierta en un drama incendiario.
La Compañía de Rafael Álvarez “El Brujo” llega a Emérita Agusta, del 18 al 22 de julio, con Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia, un espectáculo bajo la mirada de un cómico español sobre la tragedia griega.
El eterno Filoctetes de Sófocles se adueñará del escenario meritense del 25 al 29 de julio. Esta trágica historia de destino implacable estará protagonizada por Pedro Casablanc, Pepe Viyuela, Félix Gómez y Samuel Viyuela.
El estreno de agosto estará en manos de Lolita Flores, Juan Fernández y Tina Sáinz. Los tormentos eróticos que enferman a Fedra se representan bajo la dirección de Luis Luque y Paco Bezerra, del 1 al 5 de agosto.
Las amazonas se levantan en armas en esta versión de Magüi Mira, basada en 'Pentesilea' de Von Kleist. Del 8 al 12 de agosto, Silvia Abascal, Loles León y Olivia Molina junto a Maxi Iglesias y Antonio Ortelano, prometen dar mucha guerra.
Del 15 al 19 de agosto, se sucederán una serie de escenas que se enredan de manera hilarante con La comedia del fantasma de Plauto. Ángel Ruiz y Eva Marciel serán los protagonistas de esta comedia que lleva arrancando carcajadas al público desde hace siglos.
El ciclo teatral se cierra del 22 al 26 de agosto con el Hipólito de Eurípides. Alberto Amarilla y Camila Almeda bajo la dirección de Emilio del Valle, serán los encargados de poner el broche final con esta eterna tragedia.

Orbitando alrededor de esta catarsis teatral la ciudad acogerá también diversas actividades repartidas entre conferencias, encuentros, exposiciones, pasacalles, talleres, cuenta clásicos, campo de voluntariado, etc.
Toda la información sobre el festival está disponible en su página web.
Síguele la pista
Lo último