De ruta por los palacios de Madrid

Hogar de nobles de alta alcurnia y ricos burgueses, los palacios de Madrid abren sus puertas al público.

Museo Lázaro Galdiano
Museo Lázaro Galdiano / adam eastland

La quinta edición de "Bienvenidos al Palacio" abrirá al público general algunos de los más sorprendentes palacios de Madrid una vez más. Visitas guiadas, itinerarios teatralizados, conciertos y conferencias tendrán lugar en 20 inmuebles de octubre de 2018 a enero de 2019. Para asistir es necesaria la inscripción previa, aunque todos los eventos son gratuitos.

Los palacios que forma parte de "Bienvenidos al Palacio" fueron erigidos en su gran mayoría durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX como residencia de aristócratasyburgueses. Muchos de ellos se encuentran en el centro de la capital y la gran mayoría han cambiado su función de residencia por sedes de fundaciones, museos, ministerios o incluso residencias privadas de embajadores. Es por ello que el acceso normalmente es restringido, al ser algunos de ellos de titularidad privada.

Madrid, Palacio de Liria
Madrid, Palacio de Liria / Bildarchiv Monheim GmbH / ALAMY

"Bienvenidos al Palacio", es por tanto una oportunidad única de conocer por dentro y a fondo algunos de los inmuebles más bonitos de Madrid. Así, a través de las visitas guiadas por especialistas en la materia se podrá conocer la evolución arquitectónica y ornamental de los inmuebles, así como las diversas funciones que estos han tenido a lo largo de su historia.

En cuanto a los conciertos, se ofrecerá un ciclo de conciertos de septiembre a diciembre en varios de estos palacios, tanto en los jardines como en el interior, y en los que se podrán escuchar piezas musicales de la época en la que se construyeron los inmuebles que los acogen.

Para los más curiosos, el ciclo de conferencias se celebrará entre los meses de octubre y noviembre y en él se hablará sobre la vida cotidiana de los palacios entre 1850 y 1920. Cada conferencia se celebrará en un palacio diferente en función del tema que se vaya a tratar.

Jardines del Museo Sorolla

Jardines del Museo Sorolla.

/ EnriquePSans / ALAMY

Por su parte, el Palacio de Fernán Núñez, sede de Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha sido el elegido para acoger las visitas teatralizadas que se ofrecerán entre diciembre de 2018 y enero de 2019.

Los palacios que han participado en ediciones anteriores y que previsiblemente participarán en esta nueva edición de Bienvenidos al Palacio son:

  • Casa-palacio de don Manuel González-Longoria. Colegio Notarial de Madrid.
  • Palacete de Joaquín Sorolla. Museo Sorolla.
  • Palacete de los duques de Híjar. Embajada de Portugal.
  • Palacete de los marqueses de Argüeso. Residencia del Embajador de la República de Argentina.
  • Palacio Bauer. Escuela Superior de Canto de la Comunidad de Madrid.
  • Palacio de Amboage. Embajada de Italia.
  • Palacio de Buenavista. Cuartel General del Ejército.
  • Palacio de don Javier González-Longoria. Sociedad General de Autores y Editores.
  • Palacio del duque de Fernán Núñez. Fundación de Ferrocarriles Españoles.
  • Palacio de Godoy. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Palacio de la duquesa de Parcent. Ministerio de Justicia.
  • Palacio de Parque Florido. Museo Lázaro Galdiano.
  • Palacio del marqués de Casa Riera. Ministerio de Fomento.
  • Palacio del infante don Luis de Borbón. Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
  • Palacio del marqués de Fontalba. Fiscalía General del Estado.
  • Palacio del marqués de Villafranca. Real Academia de Ingeniería.
  • Palacio Laredo. Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros y Museo Cisneriano.
  • Palacio de Liria. Fundación Casa de Alba.
  • Palacio de Santoña. Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
  • Palacete de don Guillermo de Osma. Instituto Valencia de don Juan.

Todas las actividades relacionadas con "Bienvenidos a Palacio" son gratuitas y necesitan una inscripción previa a través de su web a partir del 3 de septiembre.

Síguele la pista

  • Lo último