Más Prado: el museo amplía su espacio de exposiciones

La pinacoteca madrileña inaugura un nuevo montaje del Tesoro del Delfín e incrementa las salas para la exposición de las colecciones de pintura flamenca y holandesa del siglo XVII.

Nueva instalación salas Tesoro del Delfín

Nueva instalación salas Tesoro del Delfín.

/ Museo Nacional del Prado.

El Museo del Prado está de estreno. Tras las labores de remodelación dentro del Plan de Actuación 2009-2012, el museo abre al público nuevos espacios, acondicionados y rehabilitados, que engrosan significativamente el catálogo de obras visitables de los fondos del Prado.

De este modo, el Edificio Villanueva, se incluye dentro de la oferta museográfica con el valor patrimonial de su propia arquitectura y, por supuesto, acogiendo obras de arte que formarán parte de la colección permanente.

Una de ellas se distribuye en la sala 79B de la planta segunda. Es aquí donde los visitantes podrán maravillarse ante el Tesoro del Delfín. La colección, que llegó al museo en 1839, se compone de 144 vasos de cristal de roca y piedras ornamentales, como ágata, lapislázuli, esmeralda y jade. Los llamados “vasos ricos” fueron esculpidos y tallados por artesanos en torno a los siglos XVI y XVII, dotándose de formas fantásticas y mitológicas. En este ejemplo del coleccionismo europeo se pueden encontrar desde dragones hasta escenas de leyendas del Clasicismo. Esculpidas con una minuciosidad y un detalle suntuarios, pasaron por las mesas del Gran Delfín Luis de Francia o Felipe V.

El Museo del Prado, además, añade 7 nuevas salas de pintura flamenca del siglo XVII. De nuevo, en la segunda planta del Edificio Villanueva, abren las salas 76-84, reafirmándose así la colección flamenca del Prado. En estos espacios se podrán observar de cerca importantes obras de Rubens, entre ellas, las mitologías que pintó por encargo del rey Felipe IV para la Torre de la Parada.

Las nuevas salas incluyen un espacio monográfico dedicado a David Teniers y a Jan Brueghel, cuya serie de Los sentidos se encuentran entre las obras más admiradas de este artista. Además, se mostrarán pinturas de Joachim Patinir, Frans Snyders, Clara Peeters, Joos de Momper y otros importantes artistas flamencos.

De la familia pictórica holandesa, la obra estrella es Judit en el banquete de Holofernes de Rembrandt, además de importantes obras de pintores representativos de esta escuela como Salomon de Bray, Gabriël Metsu, Joachim Wtewael, Matthias Stom y Leonaert Brame.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último