La Movida, una nueva exposición en Barcelona que reúne a los fotógrafos clave del movimiento
Esta exposición ofrece una aproximación a este momento histórico desde la perspectiva de la fotografía. Se ha presentado en el festival Les Rencontres d’Arles este verano y mostrará la obra de época de Alberto García-Alix, Ouka Leele, Pablo Pérez Mínguez y Miguel Trillo.

La Fundación Foto Colectania, gracias a la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, inaugurará el próximo 17 de octubre la exposición ‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’, comisariada por Antoine de Beaupré, Pepe Font de Mora e Irene de Mendoza y coproducida por Foto Colectania y Les Rencontres d’ Arles.

Alberto García-Alix, Ouka Leele, Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo formaron parte de La Movida, convivieron y se encontraron en diferentes ambientes, pero lo excepcional es que cada cual la vivió y fotografió con una energía irrepetible y aproximándose desde polos radicalmente diferentes.

La exposición presenta una multifacética mirada sobre este movimiento, en la que se podrán contemplar extraordinarias fotografías de época de todos los autores, auténticas joyas como las copias de época de García-Alix, los originales coloreados de Ouka Leele, o los cibachromes de Pérez-Mínguez y Miguel Trillo. La muestra incluye además una selección de materiales como vinilos, fanzines o carteles, así como una proyección de actuaciones musicales, que complementan los universos fotográficos de los fotógrafos.

La Movida está considerada una de las épocas más singulares y espontáneas de la cultura contemporánea española, que tuvo lugar fundamentalmente en Madrid en los primeros años ochenta, coincidiendo con la alcaldía de Enrique Tierno Galván. Tras varias décadas de dictadura y ostracismo, la transición española vio aparecer una nueva generación fascinada por la modernidad y la idea de lo nuevo, que cristalizaría en creadores procedentes de diferentes campos como la música, la moda, el cine, la pintura o la fotografía.

Este apogeo cultural se distinguió de otras ciudades europeas por ser un fenómeno que conectaba directamente con la vida cotidiana del momento. El arte era la vida, y La Movida, según uno de sus protagonistas, Pablo Pérez-Mínguez, “tenía la magia de la sorpresa”.

En este contexto, una serie de fotógrafos coincidieron en un momento de gran creatividad en sus trayectorias. Los cuatro fotógrafos que articulan la exposición fueron indiscutibles protagonistas de La Movida: Miguel Trillo, Pablo Pérez-Mínguez, Ouka Leele y Alberto García-Alix. Todos ellos convivieron, se cruzaron y, a su modo, cada uno de ellos fue un cronista de La Movida.

La excepcionalidad de la fotografía de ese período es precisamente su aportación individual, reflejo de la diversidad de los mundos en los que se volcaron y de sus ricas personalidades desde el punto de vista fotográfico y que dan como resultado una mirada poliédrica sobre aquel momento.
Síguele la pista
Lo último