Un menú para dar la vuelta al mundo
Andalucía presenta un apetitoso proyecto para conmemorar el V Centenario de la circunnavegación del globo

Cuentan que fueron las preciadas especias las que motivaron este largo viaje. Ni el portugués Fernando de Magallanes, ni su sustituto en el mando, el español Juan Sebastián Elcano, fueron conscientes de su alcance cuando convencieron a la Corona española de la necesidad de emprender esta travesía con el fin de encontrar un paso marítimo hacia el recién descubierto Mar del Sur (conocido después como Océano Pacífico).
Sin embargo, al completar un giro al planeta, navegando siempre en dirección oeste, dieron sin habérselo propuesto un gran paso para la humanidad: era la primera vuelta al mundo, con la que se demostraba al fin que la tierra era redonda.
Una gesta única
El 20 de septiembre de 1519 partía de Sanlúcar de Barrameda la expedición, acompañada de cinco naves y 234 hombres a bordo. Casi tres años más tarde, tras atravesar el Atlántico, acceder al Pacífico a través del bautizado como Estrecho de Magallanes y cruzar después el Índico bordeando África, regresaba al mismo punto pero esta vez con una sola embarcación y casi 200 hombres menos. Se había cumplido así la circunnavegación del globo.

Quinientos años se cumplen ahora de esta gesta, relatada por el cronista Antonio Pigafetta, tras la cual el mundo nunca volvió a ser el mismo. Y puesto que fue Andalucía el punto de origen y de destino, la Junta ha presentado, en el marco de los actos de Fitur, un apetitoso proyecto para conmemorarlo.
Travesía gastronómica
Se trata del Menú V Centenario, una travesía gastronómica inspirada en la hazaña histórica de Magallanes y Elcano, convertida en atractivo turístico para quienes visiten la comunidad andaluza. Una propuesta culinaria para recordar la epopeya que situó a esta tierra en el centro de uno de los grandes hitos de la historia.
Aromas, sabores, matices y texturas se dan cita en este menú comandado por Julio Fernández Quintero y Pilar Pérez, chef y sumiller del restaurante sevillano Abantal (https://abantalrestaurante.es/) y capitanes de esta aventura que consiste en una interpretación histórica de todos aquellos lugares donde pasó la expedición con las aportaciones que esto supuso para la cocina y los descubrimientos de ultramar. Y todo ello con las técnicas de elaboración de hoy.

Rigor histórico
Para el desarrollo de este menú se ha llevado a cabo un proceso de investigación histórico-gastronómico, a través de una revisión bibliográfica de textos científicos y de divulgación, obras literarias y la búsqueda de productos, técnicas, utensilios y recetas relacionados con la época y el recorrido de la primera vuelta al mundo.
Tras esta investigación se ha diseñado un recetario compuesto por 52 propuestas de platos, adaptados a las distintas temporadas, los cuales podrán ser interpretados por los diferentes restaurantes aportando la identidad propia del establecimiento.
Manjares supremos
Ajoblanco de almendras con ciruelas, alcaparras y corvina seca, facera de atún rojo encebollao, conejo en escabeche, raya en pepitoria o carrillera crujiente al PX son algunas de las delicias que podrán degustarse en esta propuesta en la que han participado universidades, historiadores, investigadores, chefs... Porque no se trata de recrear platos de la época sino de inventar bocados con los productos del momento, maridados con vinos que recogen la evolución que podrían tener en los navíos.

El Menú V Centenario no solo demuestra la capacidad innovadora de la cocina andaluza para crear recetas basadas en el pasado sino que también propone una experiencia única que traslada a lugares remotos y permite cumplir el sueño de derribar fronteras y encontrar el nexo común de los pueblos.
Y MÁS:
Síguele la pista
Lo último