El arte y la cocina, juntos en “El Thyssen en el plato”

25 chefs interpretan algunas obras maestras de la pintura en clave gastronómica.

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha mostrado siempre interés por el mundo de la cocina. Por un lado, ofrece desde hace tiempo al visitante un recorrido gastronómico a través de algunas obras de la colección permanente; por otro, la Tienda del Museo ha desarrollado la línea Delicathyssen en la que se incluyen productos locales de excelente calidad (aceite, chocolate, vino, conservas...).

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

A partir de ahí, surge la idea de realizar una publicación de carácter culinario; un extraordinario recetario configurado por 25 platos ideados por otros tantos chefs españoles de renombre; un diálogo entre arte y gastronomía; un viaje a través del gusto, entendido como sentido y como estética.

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Los chefs seleccionados han recorrido las salas del Thyssen buscado inspiración en una pintura del museo. Cada uno de ellos ha elegido una obra y realizado una receta. No se ha buscado una traslación literal de la obra al plato, sino una inspiración que pudiera aparecer a través del tema de la obra elegida, la textura del material utilizado por el artista, los colores...

Cada cocinero explica, en un breve texto, por qué ha elegido esa obra y qué elementos del cuadro le han llevado a crear ese plato. Después está la elaboración de la receta con el listado de ingredientes, acabado y presentación.

Estos son algunos de los Chefs participantes y las obras de la colección elegidas por cada uno de ellos:

Andoni Luis Aduriz - Lucio Fontana, Venecia era toda oro, 1961

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Samy Alí – Max Pechstein, Verano en Nidden, hacia 1919-1920

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Juan Mari y Elena Arzak – Piet Mondrian, Composición de colores, 1931

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Martín Berasategui – Jacob Philipp Hackert, Paisaje con el palacio de Caserta y el Vesubio, 1793

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Juan Manuel de la Cruz – Joan Miró, Pintura sobre fondo blanco, 1927

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Quique Dacosta – Max Beckmann, Quappi con suéter rosa, 1932-1934

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Andrea Dopico- Petrus Christus, La Virgen del árbol seco, hacia 1465

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Roberto Martínez Foronda - Salvador Dalí, Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un instante antes del despertar, 1944

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Lucía Freitas – Georgia O’Keeffe, Lirio blanco, n. 7, 1957

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Diego Guerrero – Mijail Larionov, El panadero, 1909

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Manuel Urbano- Mark Rothko, Sin título (Verde sobre morado), 1961

Thyssen en el plato
Thyssen en el plato / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Puedes encontrar más información en: www.museothyssen.com

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último