Arte y vino se funden en el Espacio Pago de los Capellanes
La bodega burgalesa acoge la exposición ‘Tierra Adentro’ del artista Marcos Tamargo.

La bodega burgalesa de Pago de los Capellanes acoge en su Espacio Pago de los Capellanes, un lugar multidisciplinar destinado a la difusión de los lenguajes artísticos inaugurado hace 6 años, la exposición Tierra Adentro del artista Marcos Tamargo.
La muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 30 de noviembre, se compone de una cuidada selección de obras, de pequeño y gran formato, que permiten al espectador conocer de cerca el universo creativo de Tamargo (Gijón, 1982), uno de los artistas contemporáneos españoles con mayor proyección internacional.

Tierra Adentro contará además con obra nueva, aún sin exponer, perteneciente a su última serie, Anábasis blanca, un trabajo que toma como fuente de inspiración el mundo que rodea la elaboración del vino. Asimismo, será posible ver su libro Cántico Espiritual y algunas de las piezas creadas durante un encierro que el artista realizó en el monasterio de los Carmelitos Descalzos de Toledo, siguiendo los pasos de San Juan de la Cruz.
Una de las constantes en los últimos trabajos de Marcos Tamargo es la utilización para sus composiciones de pequeños objetos o piezas de hierro, así como pequeñas cantidades de tierra o arena que recoge en sus viajes y que integra en sus obras no como simples elementos decorativos, sino como parte sustancial del tema de la propia creación. Son, por tanto, objetos relacionados con su trayectoria vital o sus orígenes, como por ejemplo las maderas y hierros que han formado parte de la casa de sus antepasados en Asturias.
En la búsqueda de nuevos lenguajes y elementos expresivos, las tierras que rodean Pago de Capellanes y la forma en la que se integra la bodega en el entorno natural han servido de inspiración para tres obras de su serie Anábasis blanca. En ellas, Tamargo emplea materias muertas recogidas en los viñedos, tales como arena y ramas, que luego son utilizados para la composición de sus obras vinculadas con el mundo del vino y en concreto con la vid.

Las bodegas de Pago de los Capellanes tienen su origen en Pedrosa de Duero, en Burgos. La empresa nació, como suele ocurrir en estos casos, con una pretensión meramente familiar, cuando Doroteo Rodero disponía de un pequeño viñedo de la variedad autóctona tempranillo que cuidaba junto con su hijo Paco. El viñedo había pertenecido en el pasado, en el siglo XIV, a los capellanes del pueblo, peroposteriormente fue otorgado a la familia
Ahora, tras una larga trayectoria en el mundo de la viticultura, la bodega Pago de los Capellanes es ya toda una referencia en la zona. La bodega, además, posee recorridos guiados que incluyen la degustación de tres de sus vinos: un blanco elaborado con godello en la bodega de Valdeorras (O Luar do Sil) y dos tintos elaborados con tempranillo en Pago de los Capellanes. La visita a la bodega de Pedrosa de Duero puede realizarse por un precio de 15 euros.
Síguele la pista
Lo último