Arte (muy) mexicano: los alebrijes, o esos animales de colores que nunca existieron
En la Semana de México del Barrio de las Letras de Madrid, recorremos la cultura de este país: hoy, los alebrijes

Los alebrijes son figuras de animales imaginarios vivamente coloreados y trabajados en madera de copalillo. Cada pieza es altamente original e imaginativa y suele llevar la firma de su creador, porque es única e irrepetible.

El creador de los alebrijes fue un artista de Ciudad de México, Pedro Linares López, quien habitualmente preparaba artesanías en papel maché por encargo de Diego Rivera, Frida Kahlo y muchos otros artistas que apreciaban su creatividad y su talento. Cuando tenía 30 años sufrió una grave enfermedad que le postró en la cama. Una noche, medio inconsciente, soñó que estaba en un bosque y que las nubes, las rocas y los animales se fundían para crear seres extraordinarios. Todos gritaban una misma y extraña palabra: alebrijes.

Muchos años después un artista tallador, pintor y escultor de la localidad de Arrazola, Manuel Jiménez Ramírez , retomó esta idea y fue el precursor e impulsor de los alebrijes en madera de copalillo. La población más especializada en la producción de alebrijes sigue siendo Arrazola, que se encuentra muy cerca de la ciudad de Oaxaca. Otras poblaciones que también trabajan la madera en creaciones muy originales son La Unión Tejalapan y San Martín Ticaljete.
¿Quieres zambullirte aún más en la cultura mexicana? No te pierdas la Semana Grande de México en el Barrio de las Letras de Madrid.
Síguele la pista
Lo último