
1. Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México
El Bosque de Chapultepec da la bienvenida a este maravilloso recinto de Pedro Ramírez Vázquez, inaugurado en 1964, en el cual destaca el patio central inspirado en el Cuadrángulo de las Monjas, un importante yacimiento maya de la ciudad de Uxmal. Como un paraguas gigante, el techo del patio está construido con una cubierta tensada que parte de un tótem central con rendijas por las que cae el agua. Todo un espectáculo visual para cualquier visitante interesado en los más importantes hallazgos etnológicos y antropológicos de México.
2. Museo Zeitz MOCAA, Ciudad del Cabo
Hace menos de seis meses que este museo sudafricano abrió sus puertas para convertirse en el mayor referente del arte contemporáneo del continente africano. El estudio del arquitecto británico Thomas Heatherwick transformó este silo de cereales de los años '20 en un vanguardista museo y hotel, que además alberga restaurantes, una librería, salas de lectura y centros formativos para artistas. Las galerías y el atrio central han sido tallados dentro de la estructura de 42 cilindros que componen el silo de almacenamiento de grano, dejando un resultado abstracto, a la par que sorprendente.
3. Museo Folklórico Noruego, Oslo
Este museo al aire libre cuenta con más de 150 construcciones restauradas, traídas de diferentes partes de Noruega. Cada una de ellas se corresponde con un período distinto de la historia y acogen diferentes objetos de la cultura noruega. De esta forma, los últimos 600 años de la historia noruega se condensan en un recinto en el que destaca la Iglesia de Gol Stave, del año 1200, uno de los mejores ejemplos de arte medieval del país.
4. Museo de Ciencia y Tecnología, Shanghai
El Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái es uno de los edificios más bonitos de la ciudad gracias a su diseño futurista, compuesto de una gran cristalera que recorre toda la fachada y que es interrumpida por una esfera de cristal gigante. Ubicada en la parte central de la estructura, esta esfera cuenta con un interior transitable y un fondo exterior de agua cristalina que simboliza la renovación de la vida.

5. Centre Pompidou, Málaga
Este espacio expositivo es la segunda sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia. De su estructura, destaca el cubo multicolor diseñado por Javier Pérez de la Fuente y Juan Antonio Marín Malavé, que consta de dos plantas y ocupa 6.300 metros cuadrados. La planta superior es completamente diáfana, por lo que actúa de claraboya que permite la iluminación natural de las obras expuestas en el centro.

6. Museo Real de Ontario, Toronto
Durante el banquete de una boda, el arquitecto Daniel Libeskind visualizó el resultado de su encargo: una estructura de formas prismáticas para expandir el Museo Real de Ontario, situado en la ciudad de Toronto. El edificio original, de estilo neorrománico, fue fundado en el año 1912 por los arquitectos locales Frank Darling y John A. Pearson. En 2007, el edificio se fusionó con la aportación de Daniel Libeskind, un pabellón de estilo deconstructivista que atrae más visitas que la colección de dinosaurios que alberga.

7. Museo Guggenheim, Bilbao
Siguiendo la línea de la estética deconstructivista, no podría faltar en esta enumeración el Museo Guggenheim de Bilbao. La combinación del cristal, el acero inoxidable, el zinc y el titanio, junto a la piedra extraída del propio País Vasco, dieron forma al edifico que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad, y que supuso el reconocimiento internacional de su diseñador, Frank Gehry.

8. Museo de Mañana, Río de Janeiro
Obra del arquitecto español Santiago Calatrava, este museo de ciencias cuenta con una cubierta en voladizo que se extiende 45 metros sobre el mar y 75 sobre una plaza de 7.600 metros cuadrados, con la intención de recuperar espacios urbanos a través de la innovación arquitectónica. El museo tiene 18 metros de altura y ofrece unas vistas panorámicas de la bahía de Guanabara, en cuyo muelle se ha dispuesto un gran estanque que rodea el Museo de Mañana, ejerciendo de espejo para dar la impresión de que el edificio está flotando.